Portada

 De nuestros reporteros

Haití: el infierno de este mundo

 Galerías

 Conozca Haití

 Mensaje de los Cinco

De nuestros reporteros

17 de marzo de 2010

En Haití

Fiebre beisbolera, y sin vacuna

LETICIA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ
Foto: autora,
enviada especial

PUERTO PRÍNCIPE, Haití.— Dice el ingeniero Alberto Llamo que la derrota del equipo santiaguero fue su segundo terremoto aquí. Ya había vivido las sacudidas del 12 de enero, pero cuando las avispas cedieron ante Villa Clara el suelo bajo sus pies volvió a moverse, esta vez con un temblor de diez en la escala de Richter. Hubo esa tarde nerviosismo, enojo y hasta uñas comidas con cada jugada indómita. Luego de la derrota fue difícil hallarlo, la certeza de un "cuero" villaclareño lo hizo esconderse por un buen rato.

Foto: autoraEn Haití también se viven las emociones de la Serie Nacional de Béisbol.

Y es que en esta nación devastada también se vive al máximo la fiebre beisbolera. Pareciera que la tierra querida, y muy ardiente por estos días con la Serie Nacional de Béisbol, se trasladara hasta cada sitio donde un cubano, dos, tres, diez... se sientan frente al televisor. Entonces empieza la nostalgia por aquellos tiempos en que sus gritos se sumaban al de tantos en cualquier estadio del archipiélago. Comienza también la algarabía feliz del que grita más, del que gana más, del que sabe más, y del que sabe menos, del que en su vida ha visto un juego de pelota entero pero cuando la distancia del terruño pesa, su fanatismo puede rozar el límite.

Aquí hasta el que salió de la serie le sigue apostando a su equipo para la próxima temporada, donde desde ahora aseguran que las historias serán bien diferentes. Y es que como muchos dicen, los seguidores de la pelota no pierden ni a "las postalitas", aunque a última hora muden de bando como el económico José Luis Delgado, quien cambió el verde pinareño por el azul capitalino.

Otros hacen pronósticos, y con la mayor seriedad analizan hasta la más mínima jugada, la más elemental decisión. Según el ingeniero de Santiago de Cuba, a su novena le falló el pitcheo, pero más que eso le faltaron deseos de jugar a la pelota. "Les faltó la ‘garra’ de los campeones". Y ahora ¿quién crees que gane?: "Como veo las cosas, no hay quien le quite el campeonato a Industriales".

Emedín Rodríguez no se desprende de la gorra azul, dice que la lleva a todas partes. Por eso no dudé ayer en dar crédito a quien dijo que ni para entrar al baño se la quita. "Este año la victoria es nuestra, claro que ganamos, lo creo todo el tiempo. Ese espíritu que han demostrado al final de la temporada no se cae de un día para otro". ¿No crees que sea un premio exagerado para quien estuvo tambaleándose durante toda la serie?, le pregunta un entendido del tema. "Empezamos mal, pero hay deseos de jugar y eso a veces es más importante que cualquier estadística. Los estadios se llenan para verlos ganar y el equipo azul está respondiendo".

Comenta Héctor Miranda, periodista de Prensa Latina quien por estos días dejó la redacción deportiva de la agencia para reportar la tragedia de Haití, que no puede ser imparcial y menos en temas beisboleros. "En cuestiones de béisbol no hay un cubano que no se crea sabio y entre ellos me incluyo. Antes de comenzar los play off, di a Villa Clara, Ciego de Ávila, Cienfuegos y Sancti Spíritus como favoritos para pasar a las semifinales. Me equivoqué con el Habana e Industriales. Pero más con los espirituanos, a quienes lastró el saberse favoritos. Después volví a dar crédito a Villa Clara, pero solo porque llevo ese equipo en el corazón, y porque estoy seguro de que, después de 15 años, llegó la hora de que los villaclareños disfrutemos un título".

Lo cierto es que los cubanos en Haití también viven la serie de pelota, esa que allá en Cuba llena estadios y aquí junta en un mismo espacio al médico que regresa cansado de una jornada de mucho sanar, al chofer que desanda Haití para llevar equipos médicos y medicinas de un lado para otro, al cocinero que sació el apetito de muchos... Pareciera como si un pedazo de terruño lograran rescatar en medio de tanta tragedia. Como escuché decir a alguien por acá, solo los play off, esa fiebre beisbolera y sin vacunas, divide a los colaboradores aquí. Solo cuando termine, seguirán todos apostando al team grande: CUBA.

Subir