"Hemos recibido muchas muestras de solidaridad
internacional y en particular de Cuba, que ha dado hasta su
sangre y nos ha ayudado a levantar un Haití mas justo y
fortalecido. La tarea nos llevará algunos años, pero
contamos con la fuerza necesaria. Somos un pueblo valiente
que ha andado mucho", expresó el embajador de la República
de Haití en La Habana, Jean Víctor Généus, en el acto de
solidaridad, que el Instituto Cubano de Amistad con los
Pueblos dedicó este viernes en su sede a la hermana isla
caribeña.
El diplomático recordó que su pueblo sufre hoy miles de
muertos y heridos, amputaciones, más de un millón de
personas sin hogar, y muchos niños huérfanos. Hoy Haití
exhibe las ruinas "de su patrimonio nacional de un
incalculable valor histórico, y el país retrocedió al menos
10 años", luego del terremoto que en menos de 35 segundos
destruyó mas del 70% de Puerto Príncipe, agregó.
Généus felicitó a los cientos de "médicos cubanos que
prestan sus servicios allí, a los residentes y estudiantes
haitianos que cursan el quinto año de Medicina en Santiago
de Cuba; a los jóvenes nicaragüenses, colombianos,
estadounidenses, y a todos con los que voluntariamente se
han sumado al llamado y trabajan juntos para aliviar nuestro
dolor".
En representación de la parte cubana intervino Roberto
Rodríguez, secretario general del ICAP, quien destacó los
auténticos valores y la resistencia que han caracterizado a
esa hermana república.
"El pueblo de Haití, como la estatua de su prócer,
erguida como símbolo de fortaleza y esperanza, sobrevivirá y
se alzará sobre las ruinas, para construir un país mas
fuerte y hermoso", añadió.
Dijo que los trabajadores del ICAP se suman al llamado de
Fidel y Raúl, y ratifican la voluntad del Gobierno y pueblos
cubanos de permanecer en Haití para seguir contribuyendo a
su desarrollo.
Al acto asistieron, además, representantes del cuerpo
diplomático acreditado en Cuba, estudiantes latinoamericanos
y estadounidenses, miembros de la Asociación Caribeña de
Cuba y descendientes de haitianos.