PUERTO
PRÍNCIPE, Haití.— Momentos antes de partir hacia Cuba, luego
de dos jornadas de trabajo aquí, el miembro del Buró
Político del Partido, Esteban Lazo Hernández, vicepresidente
del Consejo de Estado, fue recibido por el primer ministro
de Haití, Jean-Max Bellerive, quien le reiteró a nombre del
gobierno haitiano el eterno agradecimiento de su pueblo
hacia Cuba.
Tengo que agradecer la ayuda prestada desde mucho antes
del terremoto. Es fantástica, sin compromisos, sin
negociación, y está en el corazón de cada haitiano y
haitiana, dijo Bellerive. Y apuntó luego que "había dos
cosas fundamentales, primero que se va a continuar lo que se
estaba haciendo con Cuba, es importante para Haití saber que
los programas continuarán, y más si se sitúan fuera de la
capital, fuera de la zona donde ocurrió el desastre".
"La segunda cuestión es que usted no vino a hablar de
construir un hospital, de construir un centro. Hablan de
ayudarnos a construir un sistema de salud, y eso es más
importante. El sistema que va a permitir que mejore la salud
de los haitianos nunca ha estado en el cuadro de la
cooperación. Porque muchos vienen y dicen que van a
construir un hospital, pero no el sistema entero que ayude a
lograr más salud, a vivir con más higiene. Con esa
cooperación podemos elevar la salud del pueblo, que se lo
merece".
Reconoció el primer ministro la postura asumida por los
haitianos luego de la tragedia, cuando muchos de ellos se
tiraron a las calles para salvar a miles de personas. "Hasta
ahora considero que han cogido la situación con mucha calma,
con mucha inteligencia, y no se dejan involucrar en la
violencia, que puede ocurrir después de un desastre como
este".
Por su parte, Lazo le informó sobre las actividades de la
delegación cubana en Haití, que incluyeron visitas a los
hospitales de campaña de Croaix des Buquet y Leoganne, al
Centro de Diagnóstico Integral de Mirebalais, a los
hospitales de La Paz y La Renaissance, y al campamento
venezolano Simón Bolívar. Dijo Lazo a Bellerive que el
Comandante en Jefe Fidel Castro lo había llamado por
teléfono varias veces preocupado con la situación en Haití.
"Ha sido una jornada intensa. No había podido venir luego
del sismo, pero el corazón de nosotros siempre ha estado
aquí". Reiteró Lazo que la idea era concentrar la ayuda,
ahora en la recuperación, en crear un sistema nacional de
Salud Pública en Haití, no se puede hacer un esfuerzo menor
en estos momentos, y sobre todo en algo tan sensible como es
la salud de la población. Nosotros queremos que ayude todo
el que quiera, sin excepción. Pero Haití será la parte
principal en el desarrollo del programa, explicó Lazo.