En
horas del mediodía de este lunes, Esteban Lazo, visitó el
Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de Mirabalais, que
desde su fundación, el 16 de octubre del 2009, ha atendido a
más de 12 500 pacientes, ha realizado 209 cirugías mayores y
199 partos.
Lazo conoció que el centro cuenta con servicio de
hospitalización, urgencia, consulta externa, salón de parto,
unidad quirúrgica, medios de diagnóstico, fisioterapia y
rehabilitación. Fue informado de las patologías más
frecuentes, entre ellas la hipertensión arterial, las
infecciones respiratorias, diarreicas y de la piel, el
paludismo y la malaria. Yamila Zayas, directora del CDI, le
explicó que atendieron 1 312 casos como consecuencia del
sismo, los cuales llegaron desde Puerto Príncipe a la
institución, ubicada a 60 kilómetros de la capital, pues el
sistema de salud allí había colapsado.
Se
interesó por el costo total de la inversión, cercano al
millón de dólares, y por el tiempo que duró la construcción
del CDI, alrededor de 130 días. También indagó sobre los
equipos médicos que aún faltaban por instalar, por la
calidad de los que se estaban usando y la necesidad de
cuidarlos, de tener sentido de pertenencia.
Allí, el dirigente cubano intercambió con los pacientes,
les preguntó qué dolencia tenían y cómo los trataban. Tuvo
la oportunidad de conversar con Jean Wilmarck, un joven de
26 años de edad que estuvo dos días bajo los escombros, y a
quien hubo de amputársele la pierna derecha. En el momento
de la visita estaba en la consulta de rehabilitación y
fisioterapia. Lazo se interesó por la salud del joven, por
cómo había salido de los escombros, y le aconsejó seguir
rehabilitándose para que pudiera continuar la universidad.
Lazo
dialogó con los médicos cubanos y haitianos, los felicitó
por tanta abnegación y los convocó a continuar trabajando
así.
Al final de la tarde el vicepresidente cubano llegó a La
Renaissance, institución inaugurada por él en agosto del
2006 como parte de la Operación Milagro, y que luego del
sismo tuvo que reorganizar sus servicios para atender a más
de 4 000 haitianos dañados por el desastre.
Trasmitió un saludo de Fidel y de Raúl. Recordó cómo
desde hace 11 años fue creada la brigada médica cubana en
Haití, que ha atendido desde esa fecha a más de 14 millones
de personas. Dijo que el dolor de Haití es más intenso
cuando se piensa en que fue la primera nación del continente
en alcanzar la independencia.
"Haití
ha sido víctima del atropello, del abuso, de la agresión, de
la explotación. Hoy con dolor decimos que este es el país
más pobre del continente. Esos son regalos del imperialismo,
el colonialismo, el hegemonismo y la dictadura".
Precisó que Cuba ha estado y estará siempre con Haití.
"No solo nosotros, también todos los países del ALBA".
Reconoció
Lazo el auxilio extraordinario de Venezuela, nación que
envió las primeras asistencias a Haití. Dijo que el corazón
de la ayuda debía ser en la Salud Pública. Y que abrían las
puertas a todos los países que quisieran colaborar, no
importa de dónde venga la ayuda, no importan las ideologías,
lo que hace falta es dar salud a este pueblo, concluyó.