Espeluznante tragedia sanitaria en Iraq

GINEBRA, 22 de abril.— El Comité de la Cruz Roja Internacional (CIRC) anunció hoy que los hospitales de Bagdad están retomando sus actividades con lentitud después de los bombardeos y saqueos registrados desde que el país está ocupado por tropas estadounidenses, informó ANSA.

Antonella Notari, portavoz de la CIRC, declaró a la prensa que los hospitales están nuevamente operando aunque de manera reducida, a causa de los enormes daños registrados principalmente por las operaciones militares y por los saqueadores, comunicó DPA.

REUTERSFalta de todo en los centros
 hospitalarios de Bagdad.

La portavoz aclaró también que la situación higiénica de la capital iraquí es muy difícil, sobre todo por las condiciones del sistema de desagüe.

Otra funcionaria de la CIRC, Mada Doumani, citada por EFE, declaró que Estados Unidos y Gran Bretaña tienen la obligación de cubrir las necesidades básicas de la población, lo que evidentemente no están haciendo.

Añadió que se trata de que la población tenga suficiente agua, comida y atención médica.

Refiriéndose a las gestiones hechas por los organismos internacionales ante las autoridades militares de esos dos países, Doumani enfatizó que su respuesta "no está a la altura de lo que esperábamos".

Otros portavoces indicaron que no hay seguridad en Bagdad debido a que hay zonas de enfrentamientos y proliferan los delincuentes armados que perpetran pillajes hasta en los hospitales.

Estas dificultades también fueron denunciadas por la asociación humanitaria francesa Primera Urgencia, que visitó los 30 hospitales de Bagdad.

Muchos de los centros de salud debieron enterrar los cuerpos de los fallecidos en los jardines, lo que provocó la aparición de ratas. Dos de los 30 hospitales están todavía sin funcionar, otro fue saqueado y uno más fue blanco directo de los disparos de la soldadesca estadounidense.

Las agencias humanitarias de la ONU reiteraron que sus colaboradores están en espera de la autorización para ingresar en Iraq, algo que no conceden los ocupantes.

Asimismo, DPA reportó que el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en la capital iraquí, Hatim George, también calificó de desastrosas las condiciones en que operan los nosocomios.

Un comunicado de ese órgano de la ONU indica que "es el infierno" lo que ven, pues los centros de salud necesitan urgentemente agua, suministro eléctrico, medicinas y equipos de cirugía.

Asimismo, como nadie recoge la basura en la urbe árabe, montañas de desperdicios se apilan fuera de los hospitales, incluyendo vendajes ensangrentados y extremidades amputadas.

REUTERSLos enfermos duermen 
en el suelo en el hospital psiquiátrico.

El comunicado de UNICEF subraya que en el hospital central infantil, ubicado al Oeste del río Tigris, mueren tantas personas que los cuerpos están siendo enterrados en los terrenos del centro, con un 10% de los fallecidos en edad infantil.

Expresa también que cada día llegan a los hospitales unas 2 000 personas y que nueve de cada diez pacientes, aparte de las heridas, sufren también una fuerte diarrea.

Por su parte, EFE añade que la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo pública su preocupación por los alrededor de 700 pacientes que huyeron del hospital Al Rashid, incendiado y saqueado en Bagdad.

Todas esas personas, que sufren heridas, infecciones y distintos traumas, son muy vulnerables y necesitan urgentemente ayuda médica, dijo la OMS al tiempo que recordaba a los ocupantes su obligación de garantizar la seguridad de los hospitales.

Enfatiza que el hospital de Yarmuk, dotado con 770 camas, ha sido saqueado parcialmente, tiene problemas de electricidad, requiere urgentemente de balones de oxígeno y solamente trabaja en él el 10% del personal.

En la ciudad de Mosul, donde los daños han sido menos, funciona entre el 50 y el 70% de los servicios, aunque hay muchos pacientes sin atender, víctimas de la agresión.

El Programa Mundial de Alimentos advirtió que almacena en los países vecinos miles de toneladas de alimentos, pero no puede transportarlos a suelo iraquí mientras no tenga seguridad.

Hace unos días, un depósito gubernamental donde el PMA guardaba alimentos para distribuir en el Sur de Iraq, fue asaltado por bandidos que robaron las provisiones.

 

   

SubirSubir