Se instaló en Bagdad un general norteamericano para administrar a Iraq

Escuelas iraquíes permanecerán cerradas hasta el mes de septiembre

BEIRUT, 21 de abril.— El general estadounidense Jay Garner, quien administrará a Iraq por tiempo indefinido, se instaló hoy en Bagdad, a pocos días de que los estados fronterizos miembros de la Liga Árabe solicitaran el retiro de las tropas norteamericanas que invadieron ese país del Golfo, reportó PL.

REUTERSMiles de ciudadanos se mantienen en las calles en protesta contra la ocupación yanki y la detención de un líder religioso chiíta.

Garner llegó a una capital iraquí donde miles de ciudadanos chiítas enfurecidos se manifestaban en protesta por el arresto de uno de sus guías religiosos, Mohammed al-Fartusi, dice ANSA.

Según el propio general estadounidense, su prioridad será la de dedicarse a lo que calificó de "tarea intensa": la restauración de los servicios elementales como el suministro de agua y electricidad.

Sin embargo, los propios árabes dudan, con muchos argumentos, de las reales intenciones de Garner, de 64 años de edad, quien más que el ejecutor de un plan Marschall iraquí, podría devenir poderoso dictador apoyado por los intereses asociados a la reconstrucción y al petróleo.

Trascendió que el equipo del administrador norteamericano de Iraq, que inicialmente lo componían 19 funcionarios, llegará a ser de 450 empleados en la próxima semana.

De igual forma, según la agencia ANSA, el mayor estadounidense Mike McCreary, encargado de los asuntos civiles en Bagdad, dijo hoy que las escuelas iraquíes no comenzarán sus clases hasta septiembre próximo.

Hace falta tiempo para recuperar la infraestructura de base para la educación pública devastada por los bombardeos y por los saqueos que comenzaron tras la invasión, explicaron fuentes del sector educacional iraquí.

Para Falah Hassan Abid, responsable de 140 escuelas en la región Norte de Bagdad, la mitad de las instituciones escolares fueron dañadas por las bombas y misiles.

POSIBLE SANCIÓN A RUSIA

Rusia pagará las consecuencias de su política de no apoyo a la guerra anglo-norteamericana contra Iraq, y probablemente perderá los contratos petroleros firmados con el Gobierno de Saddam Hussein, afirmó en una entrevista con el diario ruso Kommersant, Richard Perle, consejero del secretario de Defensa estadounidense, Donald Rumsfeld.

Perle definió como "un error" la decisión de Moscú de alinearse con las posiciones de París y Berlín contra la operación norteamericana en Iraq.

Según el funcionario estadounidense, esa política "implicará graves daños para los intereses rusos en Iraq".

Y ejemplificó como "muy probable que sean declaradas no válidas todas las transacciones llevadas a cabo entre compañías rusas y el pasado Gobierno iraquí, en particular en el campo petrolero".

IRAQ SIN ARMAMENTO PROHIBIDO

Un despacho de EFE fechado en Washington señala que militares de Estados Unidos que buscan armas químicas y biológicas o radiactivas en Iraq dicen que un científico iraquí les aseguró que estas fueron destruidas poco antes del comienzo de la guerra, indicó hoy el diario The New York Times.

El Gobierno del presidente George W. Bush había invocado la destrucción del armamento proscrito como la razón principal para la operación militar que lanzó contra Iraq el 20 de marzo, pero hasta ahora las tropas anglo-norteamericanas no han encontrado tales armas.

 

   

SubirSubir