Miles de iraquíes se
manifiestan en Bagdad en contra de la ocupación norteamericana
Denunciarán al
general estadounidense Tommy Franks por crímenes de guerra
BAGDAD,
18 de abril.— Más de 10 000 iraquíes salieron a la calle hoy en
Bagdad para protestar contra la ocupación de su país por parte de
Estados Unidos, en la mayor manifestación en Iraq luego de la
caída de la capital, reportó DPA.
Tras la tradicional
oración musulmana del viernes, los manifestantes salieron de la
mezquita Abu Hanifa hacia el barrio del centro de la ciudad y
gritaban proclamas contra las tropas norteamericanas.
Según un despacho de
PL, los ciudadanos iraquíes que protestaban en Bagdad, reclamaron
también la integración de su país y su pueblo, y defendieron la
unidad de los fieles chiítas y sunnitas en el ámbito del Islam.
Mientras, desde
Bruselas, ANSA informó que un grupo de iraquíes respaldados por la
ONG belga Médicos por el Tercer Mundo, prepara una denuncia por
crímenes de guerra contra el general estadounidense Tommy Franks,
quien comandó el ataque a Iraq.
La causa, según el
diario belga Le Soir, se apoya en la ley de "competencia universal"
en base a lo cual la magistratura de Bélgica es competente sobre
los crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos en cualquier
parte del mundo.
NUEVA TAJADA A MANOS
DE EE.UU.
En Washington se
conoció que una nueva tajada de la reconstrucción de Iraq fue a
manos de la compañía estadounidense Bechtel Corporation, encargada
para rehabilitar la infraestructura de ese país árabe, según
reportes de PL.
La empresa, con base en
San Francisco, asumirá en una primera fase la ejecución de
trabajos por un valor de 34,6 millones de dólares, cifra que
podría ampliarse a 680 millones durante un plazo de 16 meses.
Vale recordar que las
obras que serán pagadas ahora a empresas norteamericanas, fueron
destruidas o dañadas por los bombardeos de las fuerzas
estadounidenses contra la nación árabe, es decir que la posguerra
se convierte en un negocio para las empresas de Estados Unidos.
Respecto al tema de la
reconstrucción iraquí, el ministro turco de Relaciones Exteriores,
Abdula Gul, afirmó este viernes que esa tarea será más fácil si
se ejecuta bajo la supervisión de Naciones Unidas y no de Estados
Unidos y Gran Bretaña, informó PL.
Por su parte, el
ministro turco de la Construcción, Zoki Ergerzen, advirtió que el
dinero que ganaría su país en la reconstrucción del vecino Iraq "estaría
manchado de sangre".
MÁS SOLDADOS
ESPAÑOLES A IRAQ
El Gobierno español
ultima los preparativos para enviar a Iraq otro contingente de mil
militares que se sumará a los más de mil que ya se encuentran en
territorio del país invadido, en tareas logísticas, reportó PL.
Por otro lado, AP
informó que las fuerzas de invasión encabezadas por Estados Unidos
capturaron a Samir Abd al-Aziz, alto dirigente del partido Baas en
el Este de Bagdad y uno de los 55 iraquíes más buscados por las
tropas norteamericanas.
Desde Beirut, ANSA
informó que el Gobierno estadounidense advirtió al Líbano que la
eventual concesión de asilo a antiguos dirigentes iraquíes será
considerada "un acto hostil" contra Estados Unidos.
La advertencia fue
transmitida el jueves por el embajador norteamericano, Vincent
Battle, al premier libanés Rafik Hariri, pocas horas antes de que
este renunciara a su cargo.
|