Se incrementa cifra de civiles muertos durante invasión norteamericana a Iraq
Renuncian dos
consejeros culturales de Bush en protesta por los saqueos en el
Museo Arqueológico de Bagdad
NASIRIYA, Iraq, 17 de
abril.— El hospital general de Nasiriya ha registrado 713 muertes
desde el comienzo de la guerra, la mayoría de civiles, y el número
aumenta a diario por falta de medicamentos, informó EFE.
Alrededor de 500
personas murieron durante los primeros tres días del ataque,
afirmó el actual director del centro médico, doctor Jubair Hasbar.
El galeno manifestó
que: "La gran mayoría de las víctimas han sido civiles, en
particular aquellos que tienen menos capacidad de escapar del
peligro, como las mujeres y los niños. Las tropas estadounidenses
usaron fuerza excesiva".
Luego explicó que: "Los
milicianos iraquíes disparaban con fusiles desde los tejados de las
viviendas y desde las callejuelas en zonas densamente pobladas, y
los soldados estadounidenses respondían con misiles desde
helicópteros, lo que provocó la muerte a familias enteras".
Muchos de estos muertos
han sido enterrados en el centro de la ciudad, como los 42 que se
encuentran en el garaje de Abu Karar.
"La
población pensaba que el ejército norteamericano no bombardearía
las zonas civiles, y por eso permaneció en sus casas", argumentó.
Ahora la situación
sigue grave. Los almacenes de medicamentos fueron saqueados o están
en completa ruina luego de ser alcanzados por varios misiles,
agregó.
Los niños mueren a
diario de infección de estómago debido al agua que consumen o
porque los medicamentos no existen, concluyó.
RENUNCIAN CONSEJEROS
DE BUSH
Mientras la situación
de caos se generaliza en el Iraq ocupado, desde Nueva York la
agencia ANSA informó que dos consejeros culturales del presidente
norteamericano, George W. Bush, renunciaron a una comisión de la
Casa Blanca en protesta por los saqueos del Museo Arqueológico de
Bagdad.
El presidente de la
Comisión para la Propiedad Cultural de la Casa Blanca, Michael
Sullivan, entregó la renuncia argumentando "la previsible
destrucción del Museo Nacional de la Antigüedad de Iraq".
Sullivan escribió en la
carta que envió a Bush, que las fuerzas armadas norteamericanas
demostraron "extraordinaria precisión y eficacia en la protección
de los pozos petroleros", mientras que fueron "totalmente impotentes
cuando se trató de proteger la herencia cultural del pueblo iraquí".
Junto a Sullivan
también renunció a la comisión Gary Vikam, director del Museo
Walters, de Baltimore.
"Ejércitos
marcharon por la Mesopotamia durante milenios y Bagdad ya fue
saqueada otras veces, pero jamás tan extensamente como ahora",
argumentó el dimitente.
CREAN GABINETE
INTERINO EN BAGDAD
Bagdad amaneció hoy con
la designación de un comité interino para normalizar la crítica
situación que se vive en la capital iraquí luego de la ocupación
anglo-norteamericana, informó la radio libanesa, citada por PL.
Mohamed Mohsen Zubeidi
fue designado presidente de la administración interina en Bagdad,
por dignatarios religiosos y tribales con el consentimiento de
Estados Unidos.
En declaraciones a la
prensa de Bagdad, el titular designado, figura prominente del
Congreso Nacional Iraquí (que existió en el exilio apoyado por
Washington), afirmó que supervisará la reconstrucción del país y
su retorno a la normalidad.
También desde la
capital iraquí, un despacho de la agencia alemana DPA informó que
la cadena televisiva árabe Al Jazeera mostró imágenes de una
vivienda en Bagdad en la que se supone que Sa-ddam Hussein pasó los
últimos días antes de desaparecer.
|