GINEBRA, 15 de abril (PL). — El
Comité internacional de la Cruz Roja (CICR) llamó hoy a Estados
Unidos y Gran Bretaña a cubrir las necesidades básicas de la
población en Iraq, lo cual, afirma, les corresponde como potencias
ocupantes de ese país.
En una conferencia de prensa ofrecida
en esta ciudad por varias organizaciones humanitarias, el CICR
manifestó su preocupación por la carencia de alimentos, agua
potable y de atención médica en suelo iraquí y por el
recrudecimiento de las condiciones elementales.
Al respecto denunció que Washington
y Londres no actúan a la altura de las necesidades de los
ciudadanos, lo cual les corresponde cubrir como potencias ocupantes
de acuerdo con la IV Convención de Ginebra.
La vocero de la CICR, Nada Doumani,
aseguró que la falta de seguridad para las organizaciones
humanitarias y los saqueos que se registran constantemente conspiran
contra la entrada de organizaciones humanitarias en las principales
ciudades y la labor para brindar apoyo y distribuir alimentos y
medicinas.
También se refirió a los
enfrentamientos entre las fuerzas ocupantes y grupos iraquíes que
se registran en algunos barrios y regiones.
Por esos motivos, puntualizó, se
complica la ayuda humanitaria, ya deficitaria por la carencia de
electricidad, agua potable y otros servicios fundamentales.
La Organización Mundial de la Salud
(OMS) se refirió a la crisis que afrontan los hospitales, en los
cuales no disponen de las medicinas y materiales quirúrgicos
suficientes para curar a los enfermos y heridos.
También abordó la carencia de
médicos y enfermeras, muchos de los cuales temen dirigirse a sus
trabajos por la anarquía que reina en las calles, lo cual pone en
peligro el movimiento de los delegados del CICR en Bagdad.
Mientras, la Comisión Europea (CE)
también instó a Londres y Washington a cumplir sus obligaciones
acorde con la Convención de Ginebra y como ocupantes de Iraq de
garantizar la ley, el orden y permitir el acceso con seguridad de la
ayuda humanitaria.
Al respecto, el vocero de la Oficina
de Ayuda Humanitaria de la CE (ECHO), Michael Curtis, denunció que
la ausencia de seguridad pone en peligro la distribución de la
asistencia.
Curtis llamó a reparar los
hospitales destruidos y dañados por las tropas
anglo-estadounidenses y coincidió en citar como las principales
necesidades el agua potable, los alimentos y las medicinas.