Gira de Raúl por Asia


Calurosa acogida a Raúl en Viet Nam

Lázaro Barredo Medina

HANOI, 26 de abril.— La presencia en la República Socialista de Viet Nam de la delegación cubana que encabeza el General de Ejército Raúl Castro, Segundo Secretario del Partido, ha sido un acontecimiento popular.

Foto: RAÚL ABREUEl Primer Ministro Phan Van Khai recibe
 a Raúl en el Palacio Presidencial.

Desde su llegada al aeropuerto internacional Noi Bai, en Hanoi, procedente de Malasia, el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros recibió las muestras de afecto de las autoridades y de la población.

La delegación cubana comenzó de inmediato las actividades oficiales dirigiéndose hacia el Palacio Presidencial, donde la llegada fue muy emotiva, ante miles de personas congregadas en la periferia del recinto, portando banderitas de Cuba y de Viet Nam y dando vivas a Cuba, a Fidel y a Raúl. El Primer Ministro Phan Van Khai recibió al compañero Raúl y lo acompañó seguidamente durante una vistosa ceremonia militar de bienvenida.

Luego, ambos dirigentes fueron hacia la sede de la Oficina del Gobierno, donde se efectuaron las conversaciones oficiales entre ambas delegaciones.

En el encuentro, donde participaron otros ministros y altos funcionarios del Gobierno y del Ejército de Viet Nam, el Primer Ministro Phan Van Khai calificó a Raúl de íntimo amigo del pueblo vietnamita y agradeció su presencia en un momento en que todo el país celebra con alegría el trigésimo aniversario de la victoria en el Sur y de la reunificación del Norte y del Sur.

Raúl tuvo también palabras de gratitud para el pueblo, el Gobierno y el Partido Comunista de Viet Nam por su solidaridad permanente con la nación cubana en estos años difíciles.

Tanto el Primer Ministro vietnamita como el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministroscubano, expusieron a grandes rasgos un panorama de la situación política, económica y social que enfrentan en el momento actual las respectivas naciones, sin soslayar las dificultades y los problemas fundamentales surgidos después de la desaparición del campo socialista y de la Unión Soviética.

Ambos destacaron el alto grado de coincidencia que distingue las relaciones bilaterales, su lucha por resolver los problemassociales, la resistencia similar a los efectos de una dañina y prolongada sequía que también aquí se padece, y subrayaron la necesidad de seguir fortaleciendo el intercambio y la cooperación, porque la verdadera hermandad es precisamente la disposición de compartir logros y dificultades y escoger el orden de prioridades en que ambas naciones pueden ayudarse mutuamente.

Más tarde, en una cena oficial de bienvenida, el Primer Ministro Phan Van Khai, también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Viet Nam, pronuncióun discurso con palabras muy cariñosas hacia el pueblo de Cuba, reafirmó la disposición de ayudar a Cuba bajo cualquier circunstancia y reiteró el rechazo de su país al criminal bloqueo norteamericano.

El Segundo Secretario de nuestro Partido recordó su primera visita a Viet Nam en octubre de 1966, en plena guerra. "Guardo como uno de los tesoros más apreciados de mi vida revolucionaria aquellos momentos en que conocí, escuché y le estreché las manos al inolvidable Presidente Ho Chi Minh", dijo emocionado al recordar las escenas de aquella visita contenidas en dos fotos que momentos antes le regaló el colectivo de la Embajada cubana en Hanoi.

Raúl rememoró las simpatías que despertó en muchos moncadistas, presos en la entonces Isla de Pinos, en 1954, la victoria vietnamita contra las fuerzas expedicionarias francesas e hizo una reflexión acerca del papel que le ha tocado desempeñar al hermano pueblo de esta nación indochina, que escribió la página más grandiosa de la historia contemporánea cuando probó que un pueblo pequeño podía derrotar a un enemigo tan poderoso; un pueblo generoso, además, quemantiene en alto las banderas de la solidaridad, como hoy lo hace con Cuba.

Destacó que cuando Fidel dijo que por Viet Nam el pueblo cubano estaba dispuesto a dar hasta su propia sangre, comentó a sus más íntimos colaboradores que nos asistía esa convicción porque el pueblo vietnamita estaba dando su sangre por el pueblo cubano y le había evitado una agresión yanki. "Si Viet Nam no hubiese hecho aquella proeza de resistir y derrotar a Estados Unidos, quizás el Gobierno norteamericano nos hubiera agredido a nosotros", dijo el Jefe de la delegación cubana.

Y añadió: "Nos consideramos unos modestos alumnos de Viet Nam, de su glorioso Partido, del inolvidable Presidente Ho Chi Minh, de su heroico pueblo y de su glorioso Ejército Popular. Por eso nos sentimos orgullosos de estar aquí para celebrar con ustedes el XXX aniversario de aquella victoria".

En el segundo día de su visita a Viet Nam, la delegación cubana tiene previstos homenajes en los monumentos a los héroes y mártires de la Revolución yal querido Ho Chi Minh; entrevistas con el Presidente de la República y con el Secretario General del Partido; encuentros con altos oficiales del Ministerio de Defensa; la visita a una fábrica de la compañía Orión Panel y un encuentro de trabajo con el Viceprimer Ministro permanente del Gobierno.

   

SubirSubir