Entrevista de Raúl con Primer Ministro de Malasia caracterizada por amplio consenso
Llegó la delegación
cubana a Viet Nam
LÁZARO BARREDO
MEDINA
PUTRAJAYA.— Un amplio
consenso en las ideas y plena satisfacción caracterizaron la
entrevista sostenida aquí entre el General de Ejército Raúl
Castro, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de
Ministros, y Abdullah Ahmad Badawi, Primer Ministro de Malasia.
El Segundo Secretario del Partido
dialoga con el Rey de Malasia.
En lo que ambas partes
calificaron como excelente reunión, tanto Raúl como el Premier
Badawi reiteraron, en el orden de las relaciones bilaterales, la
voluntad política de continuar haciendo esfuerzos por ambas partes
para desarrollar la cooperación económica en aquellas áreas de
mutuo interés.
Con el doctor Mahatir Bin Mohamed,
ex Primer Ministro e iniciador del camino
de hermandad entre Malasia y Cuba.
En los temas de
política exterior, donde hay amplia coincidencia entre ambas
naciones, los dos dirigentes ratificaron el principio de que los
cinco puntos planteados por Malasia en la Cumbre de Yakarta
constituyen elementos esenciales para fomentar la cooperación en el
Tercer Mundo.
Encuentro de Raúl con el Primer
Ministro Abdullah Ahmad Badawi.
También se abordó la
importancia del próximo periodo de sesiones de la Asamblea General
de la ONU, donde se discutirán las propuestas de las reformas al
funcionamiento de la Organización de Naciones Unidas, así como las
metas de la Cumbre del Milenio, realizada en el año 2000.
Al respecto, ambos,
Raúl y Badawi, subrayaron la necesidad de que el Movimiento de
Países No Alineados se mantenga unido para tener capacidad de
decisión en esos debates y defender el principio de que las
reformas deben estar encaminadas a fortalecer el multilateralismo y
el respeto al derecho internacional, y no a debilitarlos.
El compañero Raúl
señaló el papel destacado que Malasia ha tenido en la Presidencia
de los No Alineados para revitalizar ideas sobre el papel de
concertación que le corresponde desempeñar a este foro ante las
peligrosas realidades de la unipolaridad impuesta por Estados
Unidos, mientras que el Primer Ministro de Malasia ratificó a la
delegación cubana su asistencia a la XIV Cumbre de los NOAL, que
tendrá lugar en La Habana el año próximo.
Con anterioridad, se
efectuaron las conversaciones oficiales entre la delegación cubana
encabezada por el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y
de Ministros y por Najib Tun Razak, Viceprimer Ministro, Ministro de
Defensa y Vicepresidente del UMNO, Partido de Gobierno.
Por la parte malasia
asistieron también los ministros de Relaciones Exteriores, Ciencia
y Tecnología, Juventud y Deportes, viceministros de Salud,
Finanzas, Educación Superior, funcionarios de la oficina del Primer
Ministro y el Presidente de Petróleos Nacionales (PETRONA).
"Nos
sentimos encantados de que hayan venido a Malasia y espero que tenga
la oportunidad de apreciar a nuestro país", dijo el Viceprimer
Ministro a Raúl, y agregó: "Nuestros puntos de vista son muy
similares y las bases de nuestra posición y principios en la arena
internacional son los mismos".
Acto seguido se
pronunció por definir mayores espacios de cooperación y tener
superiores relaciones en el orden del intercambio económico, sobre
todo en cuestiones donde ambos países se complementan, como son,
por ejemplo, la biotecnología y la informática.
El compañero Raúl
expresó satisfacción por esos pronunciamientos que proyectan el
interés de avanzar a planos superiores en las relaciones entre las
dos naciones y reiteró la voluntad cubana de acelerar trámites
para potenciar esa búsqueda de beneficios recíprocos.
El Segundo Secretario
del Partido tuvo otro agradable encuentro con un gran amigo de Cuba,
el doctor Mahatir Bin Mohamed, ex Primer Ministro de Malasia.
Inmediatamente después
del saludo afectuoso, Mahatir preguntó a Raúl: ¿Y cómo está mi
hermano Fidel? A partir de ese instante fluyó la conversación
durante una hora sobre diversos temas de actualidad.
El doctor Mahatir,
político de talla mundial, reflexionó ante sus interlocutores
acerca de por qué hay que prepararse para resistir en este mundo
unipolar, como lo hacen Cuba y Malasia, fortaleciendo la economía,
buscando la independencia política y económica.
Sobre Cuba dijo que
recordaba con mucho cariño su visita a nuestro país, sus
conversaciones con Fidel, y que está orgulloso de que las
relaciones marchen muy bien.
Por su parte, el
compañero Raúl le dijo que Cuba agradecía el apoyo de Malasia y
admiraba la valiente posición de su país. "Estamos muy contentos
de los encuentros con los dirigentes malasios y nunca olvidaremos
que con usted iniciamos este camino de hermandad".
Posteriormente, la
delegación se trasladó al Palacio Istana, y cumplimentó una
visita de cortesía al Rey Yan di Pertuan Agong XI, Sultán
Sahahudim Abdul Aziz Shah AlHaj.
Otro inolvidable momento
fue el recorrido por la ciudad de Putrajaya, llamada así en
homenaje al primer dirigente del Gobierno malasio, Turku Abdul
Rahman Putra (es la combinación del apellido Putra y del vocablo
jaya, que en el idioma aborigen quiere decir ciudad).
Como escribió Raúl en
el libro de los visitantes ilustres, "Putrajaya es única en el
mundo".
Es esta una ciudad "hecha
a mano", que asume el futuro como proyecto y una arquitectura que
combina trazos para la posteridad con edificios diferentes y muy
modernos, un lago artificial, amplias y anchas avenidas, como
bulevares.
La nueva urbe está en
plena fase de construcción —se espera concluirla para el 2015—
y en 64 000 viviendas dará acogida a unos 320 000 habitantes,
mientras que las oficinas del Gobierno estarán asentadas en 3,8
millones de metros cuadrados de bellísimas edificaciones y otros
3,4 millones de metros cuadrados serán destinados a una amplia y
multifacética red comercial.
Con una cena oficial del
Gobierno malasio culminó la visita de la delegación cubana a esta
hermana nación y, cuando circule esta edición, Raúl y sus
acompañantes —el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, el
canciller Felipe Pérez Roque y Fernando Remírez de Estenoz, jefe
del Departamento de Relaciones Internacionales del Partido—
estarán llevando adelante su agenda de trabajo en la entrañable
República Socialista de Viet Nam.
|