Intensa jornada de Raúl en Laos
Lázaro
Barredo Medina
FOTOS: KPL/VNA/PL
VIENTIANE.— "Esta no
es una visita oficial, esta es la visita de un amigo, de un hermano",
dijo Khamtai Siphandon, Presidente de la Republica Demócratica
Popular Lao y Secretario General del Partido Popular Revolucionario,
al recibir ayer al General de Ejército Raúl Castro, Segundo
Secretario de nuestro Partido, e iniciar las conversaciones
oficiales.
Raúl durante el encuentro con el Vicepresidente Chounmali Sayasone.
Ese sentimiento de
hermandad acompañó a la delegación cubana, integrada además por
el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, el canciller Felipe
Pérez Roque; Fernando Remírez de Estenoz, jefe del Departamento de
Relaciones Internacionales del Partido, y el embajador cubano
acreditado en Laos, Eduardo Valido.
La visita durante casi
24 horas a este país fue muy intensa. Desde su llegada al
aeropuerto internacional de Vientiane, tanto Raúl como sus
acompañantes recibieron muestras de aprecio y de mucho calor
humano, al que se sumó el de la Naturaleza, pues los termómetros
alcanzaron al mediodía la sofocante temperatura de 40 grados
Celsius.
A su llegada la
delegación cubana fue recibida por el Viceprimer Ministro y
Canciller, Somsavat Lengsavat, y más tarde por el Vicepresidente de
la República, Chounmali Sayasone, quien acogió a los visitantes
con una ceremonia militar de bienvenida. Poco después, Raúl
depositó una ofrenda floral ante el Memorial al Soldado
Desconocido.
El Presidente Siphandon,
acompañado de los principales dirigentes laosianos y fiel a su
expresión de "visita de hermano", pidió a Raúl durante las
conversaciones que se desentendiera del protocolo y les ofreciera un
esbozo del momento actual que vive Cuba.
El Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros junto a Sayasone, en la ceremonia de recibimiento.
El Segundo Secretario
del Partido correspondió a la solicitud explicándoles la actual
situación política de resistencia frente a la recrudecida
agresividad de Estados Unidos, así como los esfuerzos por el
desarrollo de la economía, para profundizar mucho más la justicia
social "y levantarnos de lo que dimos en llamar periodo especial,
que fue vivir al filo de la navaja".
El Primer Vicepresidente
de los Consejos de Estado y de Ministros abundó ante los dirigentes
laosianos sobre la necesidad de consolidar y avanzar más en las
relaciones bilaterales, no solo políticas, sino estudiar formas en
las que sistemáticamente puedan cooperar ambas naciones en otros
ámbitos.
"Somos
países pobres, lejanos, del Tercer Mundo; somos países pequeños
que hemos tenido que luchar mucho por nuestra independencia. Hemos
pasado por momentos muy difíciles los dos países, pero con lo poco
que tenemos podemos ayudarnos mutuamente y por eso debemos encontrar
mayores espacios de colaboración", añadio Raúl.
El Presidente Siphandon
preguntó a Raul cómo estaba en estos momentos la salud de su amigo
Fidel. El Segundo Secretario del Partido le explicó lo acontecido
después del accidente, el proceso de recuperación y cómo en todo
momento el Comandante en Jefe no ha dejado de ocuparse de sus
tareas, y agregó: "Hace muchos ejercicios, duerme poco y trabaja
mucho; es el Fidel de siempre, siempre combatiendo".
El Secretario General
del Partido Popular Revolucionario esbozó a la delegación cubana
algunas de las tareas principales en que está inmerso el país en
este año, de mucha significación para ellos porque se conmemora el
aniversario 50 del Partido y el 30 de la República.
"Hemos
tenido que curarnos de las heridas de estos años y luchar contra
tendencias negativas, pero estamos llevando adelante nuestro
proyecto de renovación tras el daño que nos provocó la caída del
campo socialista.
"Lo
más importante es que ahora nuestro país tiene estabilidad, tiene
tranquilidad; hemos estado tratando de continuar el crecimiento
económico y garantizando en estas circunstancias el mejoramiento de
las condiciones de vida del pueblo, en la alimentación, la
vivienda, la salud y la educación", señaló.
El Presidente Siphandon
tuvo finalmente palabras de mucho cariño hacia los cubanos: "Respetamos
y queremos mucho al pueblo de Cuba y siempre estaremos a su lado.
Admiramos la posición firme de ustedes frente a Estados Unidos y su
bloqueo. Nosotros sabemos en cierta medida lo que eso significa,
porque también hemos sufrido sus presiones".
El General de Ejército
Raúl Castro ofreció más tarde, durante aproximadamente una hora,
una conferencia magistral ante los principales cuadros del Partido y
del Gobierno, así como del Cuerpo de Oficiales del Ministerio de
Defensa y de la Seguridad, sobre la historia del movimiento
revolucionario cubano y las circunstancias actuales que enfrenta la
Revolución.
Sus palabras emocionaron
a los propios cubanos presentes por la coherencia, la concentración
de elementos y el análisis de las principales causas y motivaciones
de la resistencia del pueblo de Cuba a lo largo de su historia.
El Primer Vicepresidente
de los Consejos de Estado y de Ministros compartió con el Mayor
General Douangchai Pichit, Ministro de Defensa, y sostuvo sendas
reuniones con los viceprimeros ministros Doctor Tongloune Sisoulith,
presidente, además, del Comité de Inversión y Planificación, y
Bouasone Bouphananh, encargado de asuntos políticos dentro del
ejecutivo.
Sisoulith explicó a la
delegacion elementos esenciales de la estrategia de desarrollo
económico que llevan adelante en medio de muchas dificultades.
Laos vivió durante
muchos siglos en condiciones feudales y después tuvo que enfrentar
la guerra de agresión de Estados Unidos, durante la cual, se
calcula, la población laosiana recibió una tonelada de metralla
por habitante.
En la noche, Raúl
compartió con los dirigentes laosianos y presenció un espectáculo
artístico, que concluyó con la interpretación de La Guantanamera.
Al momento de enviar estas notas, la delegación cubana partía
hacia Malasia.
|