Gira de Raúl por Asia


Raúl en Shanghai

Concluye hoy visita a la República Popular China

Lázaro Barredo Medina
FOTOS: RAÚL ABREU

SHANGHAI.— La estancia en esta ciudad de la delegación cubana que preside el General de Ejército Raúl Castro, Segundo Secretario del Partido, se ha concentrado en la visita a centros de desarrollo urbano y áreas de ciencia dedicadas al impulso de las más modernas tecnologías de punta.

Raúl es recibido por Chen Liangyu, miembro del Buró Político del Partido
 y secretario de la organización en
 el municipio de Shanghai.

En un encuentro con Chen Liangyu, miembro del Buró Político del Partido y secretario de la organización partidista en este municipio de 17 millones de habitantes, el compañero Raúl le dijo que no solamente estaba impresionado del impetuoso desarrollo de Shanghai, sino también porque la ciudad es un museo de bella arquitectura.

La delegación cubana llegó por vía aérea casi al mediodía, procedente de Beijing,y poco después se dirigió hacia el distrito de Pudong, que no existía hace tres lustros y hoy es uno de los territorios urbanos de mayor y más acelerado progreso de China.

Precisamente en el momento de la visita de Raúl se cumplía el aniversario 15 de la decisión del Gobierno central chino de convertir esta zona de 570 kilómetros cuadrados, que ya tiene poco más de dos millones de habitantes, en el centro de apertura y desarrollo de Shanghai.

"Es verdaderamente alentador todo lo que han hecho ustedes. Por eso comprendemos mejor por qué hay algunos preocupados por ahí con el desarrollo de China; en cambio, nosotros nos sentimos confiados y alegres, porque ustedes confirman algo que decimos por allá, y es que un mundo mejor es posible", dijo Raúl ante las principales autoridades del distrito, tras escuchar una detallada explicación ofrecida por el alcalde.

"Ya Fidel nos había contado de su último viaje en el 2003 lo impresionado que estuvo al ver el impetuoso desarrollo de Shanghai con respecto a su primera visita en el 95. Y cuando uno piensa que todo este adelanto se logró en 15 años, pone a andar la imaginación para preguntarse por dónde andará China dentro de 50 años; yo no lo veré, pero me lo imagino", comentó.

Inmediatamente después, la delegación hizo un recorrido por las modernas áreas de desarrollo industrial y pudo apreciar el avance tecnológico en el Centro Nacional de Ingeniería para Biochips, inaugurado en enero del 2004 con financiamiento del Gobierno y el cual trabaja en cuatro plataformas fundamentales que vinculan a la biotecnología, la informática y la medicina tradicional, para lograr chips genéticos, de proteínas, y para tejidos y bioinformática. Produce, además, varios productos, como tests de embarazo y chips para sanidad alimentaria.

Durante la visita al Centro Nacional de Ingeniería para Biochips. 

Rodeado de varios científicos y de autoridades del Partido y del Gobierno en Shanghai, el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros y sus acompañantes escucharon una pormenorizada explicación sobre las líneas de investigación y desarrollo productivo que lleva adelante este centro en la esfera de la alta tecnología a partir de los fundamentos propuestos por la dirección del país de avanzar en la atención a la salud como una prioridad

Los directivos del Centro enfatizaron sobre la necesidad de investigar los efectos curativos de la medicina tradicional y tratar de vincular los resultados a la tecnología, e igualmente solicitaron a Raúl analizar la posibilidad de colaboración cubana, sobre todo en el campo de los anticuerpos monoclonales, para incursionar en áreas muy específicas de la bioinformática.

El Segundo Secretario dijo a los científicos chinos que les agradecía toda la explicación, en particular lo que le habían dicho de la medicina tradicional, área donde Cuba tiene que hacer mucho más.

El auditorio quedó impresionado al escuchar la explicación pormenorizada del canciller Felipe Pérez Roque, quien habló en nombre de la delegación, sobre el desarrollo científico de Cuba en distintas áreas; la multimillonaria inversión en el campo de las ciencias, donde la atención a la salud y la investigación científica, unidas a la cooperación entre entidades que permite el socialismo, han contribuido decisivamente a multiplicar los esfuerzos y los resultados concretos en la producción de vacunas y de medicamentos; el avance sostenido en la biotecnología y la ingeniería genética, y la producción de anticuerpos monoclonales.

En su segunda jornada de estancia en Shanghai la delegación tiene previstas visitas a otras áreas de interés económico, a un centro de servicios del Partido en una barriada de la ciudad, donde sostendrá un encuentro con militantes de base, y al Museo de la Planificación, en el que concluye hoy su visita oficial a la República Popular China.

   

SubirSubir