Se entrevistan Raúl y Hu Jintao
Lázaro
Barredo Medina
BEIJING, 18 de abril.— El General
de Ejército Raúl Castro Ruz, Segundo Secretario del Partido y
Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, se
entrevistó en esta capital con Hu Jintao, Presidente de la
República Popular China y Secretario General del Partido Comunista
de este país, así como con otros importantes dirigentes.
Raúl durante el encuentro
con Hu Jintao.
El encuentro de Raúl y
Hu Jintao no es posible enmarcarlo dentro del esquema acostumbrado
de la diplomacia o el protocolo. El ambiente fue muy familiar, fuera
de toda tónica de los discursos tradicionales, muy deferente, a tal
grado que el Secretario General del Partido Comunista chino dialogó
con todos los miembros de la delegación cubana.
Hu Jintao recordó su
pasada visita a Cuba, que calificó de exitosa, igual que sus
contactos e intercambios con el Comandante en Jefe Fidel Castro.
Durante las
conversaciones, el Presidente chino pasó revista a la
implementación de los acuerdos suscritos entre los dos países a
finales del 2004. Ambas partes coincidieron en que el proceso marcha
a buen ritmo y con potencialidades de ampliar los acuerdos.
En el diálogo entre
ambos dirigentes hubo plena coincidencia sobre los temas abordados y
fue destacada la forma en que se ha avanzado en las relaciones
bilaterales, las que pueden proyectarse mucho más, incluso en otros
ámbitos, ratificándose en ese clima amistoso el principio de
fomentar el desarrollo de cada país socialista con sus
peculiaridades propias.
Raúl le entregó a Hu
Jintao una carta enviada por Fidel, en la que el Comandante en Jefe
le ratifica la voluntad de ampliar y profundizar las relaciones de
amistad entre los dos pueblos, Gobiernos y Partidos, lo cual el
líder chino agradeció.
El Segundo Secretario
del Partido había sido recibido de manera oficial en la mañana por
el Vicepresidente Zeng Qinghong, en una vistosa ceremonia militar de
bienvenida en la Puerta Este del Palacio del Pueblo, colindante con
la Plaza Tianamen.
También sostuvo
entrevistas con el Primer Ministro Wen Jiabao y visitó la sede de
la Comision Militar Central, para otro encuentro con el Coronel
General Xu Caihou, vicepresidente de esa institución y jefe del
Departamento Político del Ejército Popular.
Todas las reuniones se
distinguieron por las expresiones de afecto y de hermandad, que es
lo que sobresale hoy cuando se cumplen 45 años de relaciones entre
ambos países.
En las conversaciones
los anfitriones recordaron con cariño sus visitas a Cuba y se
destacó el amplio consenso alcanzado entre Fidel y Hu Jintao, así
como la voluntad de seguir avanzando en los intercambios. Todos
manifestaron admiración por la manera en que Cuba, pese al
enfrentamiento con su vecino poderoso y todas las presiones y
amenazas, proyecta su política de justicia social.
Los dirigentes chinos
agradecieron el apoyo cubano en los organismos internacionales, en
particular sobre los temas de Taiwán, Tibet y derechos humanos,
así como la posición de Cuba respecto al tema de una sola China,
refrendada en las declaraciones del Ministerio de Relaciones
Exteriores y de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la nación
caribeña, en apoyo a la ley antisecesionista aprobada recientemente
por el Parlamento chino.
Raúl les agradeció la
posición de apoyo del Gobierno y del Partido Comunista chino en la
Comisión de Derechos Humanos de Ginebra, manifiesta en la brillante
intervención del representante chino en ese foro de la ONU, y su
denuncia de la política de doble rasero que de manera politizada y
selectiva lleva adelante Estados Unidos en dicha Comisión para
justificar la agresión contra nuestra Patria.
En esta jornada se
firmó un acuerdo de donación de 60 millones de yuanes (poco más
de siete millones de dólares) entre la viceministra de Comercio
Exterior, Ma Xiuhong, y el canciller Felipe Pérez Roque, para
financiar proyectos técnicos, sobre todo el mejoramiento de los
servicios meteorológicos.
|