Cuba se está cubanizando

(Palabras de Fidel en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana donde se inauguró la Primera Exposición de Productos Cubanos el domingo 5 de abril, cuya organización que estuvo a cargo de la Asociación de Estudiantes de dicha facultad)

[...] Hemos estado predicando el amor a lo nuestro, a nuestra patria, a nuestras cosas, en primer lugar hemos estado cubanizando a Cuba, porque aunque parezca paradójico Cuba no estaba cubanizada. Cuba no era cubana y nosotros vivíamos impregnados de esa especie de complejo, de escepticismo, de resignación, en la subestimación de extraños y de propios por el interés de nuestra nacionalidad. Vivíamos en la sensación de que aquí todo era malo. Por ello todo el cubano, humillado por esto, amargado por esto, buscaba en las cosas más triviales la satisfacción del orgullo que todo el pueblo tiene y aspira a tener. Y por eso los cubanos quizás habíamos llegado a la conclusión de que éramos más vivos que nadie, cuando en realidad éramos, estábamos resultando ser más bobos que nadie. En los chistes, en los cuentos, siempre el cubano aparecía como el hombre vivo. Pero un vivo al que todo el mundo le robaba, un vivo al que todo el mundo explotaba, un vivo al que todo el mundo le tomaba el pelo y que tuvo que soportar desde gobiernos inmorales hasta tiranías sangrientas y corrompidas como la que acaba de finalizar.

Nos parecía que todo era malo y estábamos imbuidos de esa idea, y lo peor es qué pocas esperanzas había de mejorar las cosas. Todo el que escribía algo lo hacía con el sabor de una utopía, sin esperanza de ver convertidos en realidad sus sueños [... ]

[... ] Hablo constantemente de que viven en el pasado, de que nuestras emociones están más adelantadas que nuestra mentalidad y aún los que nos cuidamos de no caer en los errores mentales del pasado incurrimos en ellos. Debido tal vez a que no me había imaginado una exposición como esta. Que no creía todavía capaz a la iniciativa de los cubanos de organizar algo tan ejemplar como lo que estoy viendo en el día de hoy.

Es extraordinario lo que se ha organizado en tan breves días. Es extraordinario lo que se ha hecho solo con el entusiasmo de lo estudiantes de medicina y arquitectura y los industriales que les prestaron todo su apoyo [... ]. Es realmente curiosísimo que los principales organizadores de esta exposición hayan sido precisamente los estudiantes de medicina, lo cual indica hasta qué punto ha permeado el espíritu de Revolución, es extraordinario, porque la medicina y la Facultad de Medicina no tienen que ver precisamente con estas cuestiones. Y, sin embargo, hicieron suya la consigna y la idea y se ha dado el caso ilustrativo de cómo el espíritu revolucionario va más allá de todas las previsiones, anotándose un éxito ayudado por los estudiantes de arquitectura.

¡Qué hermoso porvenir espera a esta patria con hechos como estos! ¡Cómo no vamos a tener razones para mirar optimistamente hacia el porvenir! Si vemos a nuestra universidad luchando y proyectándose hacia el país y poniéndose a la vanguardia de nuestros proyectos técnicos y económicos [... ]

[... ] La Revolución es una obra grande que no se manifiesta solo en un sentido, sino en todos los sentidos. La Revolución es una obra grande que tiene que dejar su huella en todos los aspectos de la vida del país y la Revolución no es obra de un hombre ni de una decena de hombres, sino obra de todo el pueblo. Los beneficios de la Revolución serán para todo el pueblo. Esta alegría puede ser la misma alegría de mañana y puede ser la misma alegría de siempre. Esta alegría de hoy y esta felicidad de hoy, puede ser la alegría y la felicidad de mañana y de siempre si sabemos trabajar y marchar adelante. Hoy nos sentimos felices por lo que vamos a hacer y mañana nos sentiremos felices por lo que hayamos hecho. Nada es difícil [... ]

   

SubirSubir