| 
             RESUMEN DE RELATORIA 
            III CONFERENCIA "LA
            NACION Y LA EMIGRACION", 21,22 Y 23 DE MAYO DEL 2004 
            
            Los elementos que a
            continuación se exponen son sólo un apretado resumen de lo tratado
            a largo de estos tres días de intensas labores. En las actas de la
            Conferencia, que desde ya constituyen una importante referencia para
            nuestro trabajo, están recogidas todas y cada una de las
            intervenciones, incluidas aquellas que se han entregado por escrito. 
            
            521 cubanos residentes
            en 49 países, participaron en la III Conferencia "La Nación y
            la Emigración", celebrada entre el 21 y 23 de mayo de 2004,
            incluidos 242 residentes en los Estados Unidos, quienes enfrentando
            riesgos y presiones, decidieron asistir a este evento, convencidos,
            al igual que el resto de los invitados, de que este sería un foro
            en el cual sus preocupaciones e inquietudes serían tomadas en
            cuenta como parte del proceso de normalización de las relaciones
            entre la nación cubana y su emigración, iniciado hace ya más de
            25 años y del cual esta Conferencia no es sino un importante hito,
            que marca la irreversibilidad de dicho proceso. 
            
            Tuvieron lugar intensos
            debates en los que se tuvo la posibilidad de expresar libremente sus
            puntos de vista sobre los temas abordados en los cuatro paneles de
            discusión de la Conferencia, a saber: "El Bloqueo y las nuevas
            medidas de la Administración Bush"; "Asuntos
            Migratorios" : Inversiones y Negocios en Cuba"; y "La
            Política Cultural de Cuba". 
            La Conferencia se
            inauguró con una intervención del Ministro de Relaciones
            Exteriores Felipe Pèrez Roque en la que fueron anunciadas cuatro
            nuevas decisiones que facilitarán la atención y las relaciones con
            los cubanos residentes en el exterior. Estas son: 
            
              - 
                
La creación de una
                nueva oficina, adscrita inicialmente al MINREX, para atender a
                los cubanos residentes en el exterior, con funciones y
                atribuciones más amplias que las que hoy realiza la Dirección
                de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior.  
              - 
                
La decisión de
                otorgar becas universitarias para hijos de emigrados cubanos.  
              - 
                
La creación de un
                programa de cursos de verano de idioma español, historia y
                cultura cubanas, especialmente diseñado para descendientes de
                cubanos residentes en el exterior.  
              - 
                
La adopción de
                nuevas medidas que harán más expedito y seguro los
                procedimientos aduanales, que incluirá el sistema de
                valoración por peso.  
             
            
            En el panel "El
            Bloqueo y las nuevas medidas de la Administración Bush", que
            contó con una presentación del compañero Fernando Remírez de
            Estenoz, Viceministro Primero del MINREX, y con las intervenciones
            de 44 participantes, se evidenció un total rechazo de los
            participantes al bloqueo económico, financiero y comercial que
            durante más de cuarenta años ha impuesto el Gobierno de Estados
            Unidos a Cuba, así como a las brutales medidas recientemente
            anunciadas por el Presidente Bush que afectan a la familia cubana. 
            
            En este contexto, aún
            cuando entre los participantes existe diversidad de puntos de vista
            y opiniones, hubo una amplia coincidencia en que en la coyuntura
            actual, caracterizada por los intentos de dominación de una
            potencia que amenaza con destruir la nación cubana y sus valores,
            la prioridad debe radicar en la defensa de nuestra independencia y
            soberanía nacional. En este sentido, se formularon varias
            propuestas que resaltaron la necesidad de que todos los que nos
            sentimos cubanos hagamos frente a las campañas que tergiversan la
            imagen de Cuba en el exterior, trabajemos tanto dentro como fuera de
            los Estados Unidos por el fin del bloqueo, el levantamiento de las
            prohibiciones de viajes a Cuba y nos unamos cada vez más para
            concertar acciones en defensa de nuestra Patria. 
            
            El panel dedicado a los
            Asuntos Migratorios, se inició con una presentación de Benigno
            Pérez Fernández, Director de Asuntos Consulares y de Cubanos
            Residentes en el Exterior del MINREX, y en el mismo intervinieron 20
            participantes. Allí se realizaron, entre otros, los planteamientos
            siguientes: 
            
            
              - 
                
Reacciones de
                crítica e insatisfacciones por la aplicación de las actuales
                regulaciones aduanales. En la Conferencia se anunció que serán
                adoptadas nuevas medidas que harán más expeditos y seguros los
                procedimientos aduanales que incluirá el sistema de valoración
                del equipaje por peso.  
              - 
                
Aunque se recibió
                con beneplácito la eliminación del Permiso de Entrada, se
                expresó preocupación por el establecimiento de 60 días de
                estancia en Cuba. Sobre este tema se ofreció una amplia
                información que revela que esta decisión no afecta a la
                inmensa mayoría, sino por el contrario la beneficia. No
                obstante, el tema se estudiará de conjunto con los organismos
                cubanos competentes.  
              - 
                
Se expresó
                preocupación por los altos precios de los trámites
                migratorios, la demora en la legalización de documentos y se
                solicitó aumentar el tiempo de vigencia del pasaporte.  
              - 
                
Algunos delegados
                solicitaron se permitiera a sus familiares hospedarse en hoteles
                cuando ellos visiten Cuba, aunque también se reconoció las
                complejas sensibilidades presentes en la consideración del
                tema.  
              - 
                
Se solicitó se
                permita a los menores de 18 años realizar viajes temporales al
                exterior.  
              - 
                
Se propuso se
                revisara la política establecida hacia los hijos de cubanos
                nacidos en el exterior, específicamente en lo relativo a la
                obtención de la ciudadanía cubana.  
              - 
                
También se realizó
                un amplio reconocimiento de los participantes al trabajo de las
                Embajadas y Consulados cubanos en el exterior.  
             
            
            
              Estos son solo algunos
              de los planteamientos realizados, pero la DACCRE trabajará ahora
              en compilar todos y cada uno, incluidos los que se entregaron por
              escrito para analizarlos y responderlos. 
              
               
            
            El panel dedicado a las
            inversiones y negocios en Cuba contó con sendas presentaciones de
            los compañeros Ernesto Sentí y Pedro Álvarez, Ministro interino
            del Ministerio de Inversiones Extranjeras y Cooperación y
            Presidente de ALIMPORT, respectivamente, donde participaron un total
            de 127 delegados y se realizaron 12 intervenciones. Si bien varios
            participantes expresaron inquietudes por las limitaciones que desde
            el punto de vista migratorio tienen para representar a sus empresas
            en posibles negocios que realicen en Cuba, se constató que la Ley
            de Inversión Extranjera no establece discriminación alguna con los
            cubanos que residen en el exterior. Asimismo, fueron respondidas por
            los panelistas las distintas interrogantes surgidas en el debate,
            entre las que se incluyeron las posibilidades de negocios en Cuba
            para las pequeñas y medianas empresas y la errónea percepción de
            supuestas preferencias a los cubanos residentes en Estados Unidos
            con relación al trato que se brinda a los que residen en otros
            países. Como resultado de este debate, y ante la falta de más
            tiempo para aclarar todas las inquietudes, el Ministro interino de
            Inversiones Extranjeras y Cooperación convocó a una reunión
            adicional con los interesados en discutir más en detalle sobre
            estos temas, la cual se celebrará en la sede de dicho Ministerio. 
            
            El panel dedicado a la
            política cultural de Cuba, que contó con una presentación del
            Ministro de Cultura Abel Prieto y con la intervención de 34
            delegados, abordó la necesidad de difundir cada vez más nuestra
            cultura nacional y de continuar vinculando en este empeño a los
            cubanos residentes en el exterior. Se plantearon varias inquietudes
            y propuestas, entre las que se incluye la necesidad de fortalecer
            los vínculos de trabajo entre los intelectuales e instituciones
            culturales en el exterior con el Ministerio de Cultura y sus
            dependencias, llevar la batalla de ideas al exterior, respondiendo a
            la agresiva campaña mediática contra Cuba en el exterior, así
            como la importancia de propiciar el acceso a la cultura cubana a los
            descendientes de cubanos residentes en el exterior, de forma tal que
            estos mantengan un vínculo cada vez mayor con nuestra identidad
            nacional. 
            
            En el marco de la III
            Conferencia tuvo lugar el Acto de Restitución de la Ciudadanía
            Cubana a siete ex integrantes de la Brigada Invasora de Playa
            Girón. 
            
            Amplio fue el apoyo
            apreciado entre los delegados al justo reclamo de libertad para los
            5 jóvenes cubanos, Héroes de la República, que cumplen injustas
            condenas en cárceles norteamericanas por defender a su país, al
            pueblo norteamericano y a los cubanos que residen en los Estados
            Unidos del terrorismo procedente del territorio de Estados Unidos, y
            sobre cuya situación ofreció una amplia explicación el compañero
            Ricardo Alarcón de Quesada, Presidente de la Asamblea Nacional del
            Poder Popular. Trabajar todos unidos para lograr la liberación de
            estos verdaderos ejemplos de la lucha antiterrorista a nivel
            internacional, fue definido como una tarea de primer orden para
            todos los cubanos residan en Cuba o fuera de ella. 
            
            Asimismo, el co. Hassan
            Pérez Casabona ofreció una detallada información sobre los
            diversos programas sociales que está llevando a cabo el Gobierno
            cubano, como parte de los grandes esfuerzos que realiza el país por
            el logro de una calidad de vida cada vez mayor para todos los
            cubanos que residen en el territorio nacional. 
            
            La III Conferencia
            "La Nación y la Emigración" constituyó un importante
            hito en el proceso de normalización de las relaciones del país con
            los cubanos residentes en el exterior y reafirmó la convicción de
            todos los participantes de que este no es sino un paso más en dicho
            proceso. El reto que se impone ahora es que los debates aquí
            sostenidos tengan su continuidad permanente en cada una de nuestras
            misiones diplomáticas en los países donde hay comunidades de
            cubanos. 
              
            La Habana, 23 de mayo de
            2004 
            Año del 45 Aniversario del Triunfo de la Revolución 
            Tomado de www.nacionyemigracion.com
             Inicio
            |