III Conferencia "La Nación y la Emigración"

El desafío está en preservar a la Patria

Concluyó el evento con intervención del canciller Felipe Pérez Roque y la denuncia de Ricardo Alarcón de Quesada, presidente del Parlamento, sobre el golpe de Estado en marcha a la Constitución norteamericana

Lourdes Pérez y Félix López
Foto: Jorge Luis González

Estamos seguros —con el optimismo y la seguridad de quienes tienen un pueblo que seguirá triunfando sobre la adversidad— de que habrá una cuarta oportunidad, aseguró el canciller Felipe Pérez Roque, al clausurar ayer en el Palacio de las Convenciones de La Habana la III Conferencia La Nación y la Emigración.

Nos parece, dijo, haber captado el interés general en que este ha sido un evento útil y al que ha valido la pena asistir. No es el fin, es una parada en el camino, un hito y un nuevo punto de avance a favor de mayores y fluidas relaciones entre los emigrados, sus familias, el Gobierno cubano y sus instituciones. Nos queda estudiar, organizar los planteamientos y ver cuál implica revisión de la legislación cubana y participación de otras organizaciones.

Ahora, añadió, viene un proceso importante: los consulados convocarán a los emigrados, los que asistieron a la Conferencia y los que no pudieron hacer el viaje, para recibir información y continuar el debate. Se abre un espacio y hay que seguir trabajando. En Estados Unidos es más difícil, porque el personal diplomático y consular tiene limitada su movilidad a una parte de la ciudad de Washington.

Expresó Felipe que la Conferencia probó que en la última década ha habido un avance incuestionable en el camino del acercamiento entre la Nación y los emigrados, y eso alienta a pesar de la interferencia, adversidad y obstáculos interpuestos por el Gobierno norteamericano.

Además de recalcar que la prioridad es luchar contra el bloqueo y las nuevas medidas anunciadas el 6 de mayo, expresó que si en el mundo entero se levantan las voces de amigos que claman y luchan contra el bloqueo y por la liberación de los Cinco Héroes, los cubanos nacidos en esta tierra, estén donde estén, tienen un deber histórico con la Patria. A todos, les damos garantías y nuestra palabra de honor de que trabajaremos con seriedad en esta dirección, para dar continuidad a los planteamientos y al diálogo permanente con los emigrados.

Como conclusiones finales, Felipe sugirió al auditorio asumir y disfrutar las imágenes del documental Desafíos, donde el realizador Roberto Chile recoge trascendentales hechos de nuestra historia más reciente, que prueban la certeza de nuestras esperanzas; y fragmentos del discurso de Fidel en el Malecón habanero, donde leyó la Proclama de un adversario al Gobierno de los Estados Unidos.

Momentos antes, Benigno Pérez Fernández, director de la Oficina de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior, señaló en la relatoría final que 520 emigrados cubanos, de 49 países, participaron en la III Conferencia, 241 residentes en Estados Unidos, que enfrentando riesgos y presiones, asistieron convencidos de que sus inquietudes serían tomadas en cuenta como parte del acercamiento entre la nación y la emigración, proceso que es ya irreversible.

En cada uno de los paneles —el bloqueo y las nuevas medidas de la administración Bush, asuntos migratorios, política cultural e inversión y negocios— pudieron intervenir cientos de delegados, quienes hicieron propuestas y canalizaron sus inquietudes. De manera general, expresaron su solidaridad con los Cinco Héroes prisioneros en los Estados Unidos.

Se impone, dijo finalmente Benigno, que los debates sostenidos tengan su continuidad en cada una de las misiones diplomáticas de aquellos países donde hay comunidad de cubanos.

Vivian López, vicepresidenta de la Asociación Cultural de Cubanos Residentes en México, entregó la distinción José María Heredia al Comandante en Jefe Fidel castro Ruz, por su intachable actitud histórica para los pueblos de nuestra América, y en especial para los de Cuba y México. Mario Gallardo, pintor cubano, y presidente de la Asociación, entregó la distinción al canciller Felipe Pérez Roque.

Presidieron la sesión final, Esteban Lazo, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido; Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Abel Prieto, ministro de Cultura; Felipe Pérez Roque, ministro de Relaciones Exteriores; Jaime Crombet, vicepresidente de la Asamblea Nacional; Sergio Corrieri, presidente del ICAP, Ernesto Sentí, ministro a.i. del Ministerio para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica; Yolanda Ferrer, Secretaria General de la FMC; Fernando Remírez, viceministro primero del MINREX y Hassan Pérez Casabona, del Buró Nacional de la UJC.

Inicio

   

SubirSubir