Cubanos
residentes en Miami expresaron en esta capital su respaldo a la
campaña por la liberación de Cinco
jóvenes de la Isla prisioneros en Estados Unidos tras un
proceso judicial plagado de irregularidades.
Ese grupo fue recibido en la sede del
Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) por su
presidente, Sergio Corrieri, quien afirmó que el apoyo a la causa
de los Cinco constituye una prueba de que Cuba no es solo esta Isla,
sino también cada rincón del mundo donde hay patriotas dispuestos
a defenderla.
Los cubanoamericanos participaron
recientemente en la III Conferencia La Nación y la Emigración, en
la cual, como continuación del trabajo que vienen realizando en sus
lugares de residencia, tuvieron diversas expresiones de solidaridad
con Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Antonio
Guerrero y Fernando González.
Entre esas expresiones se contaron la
de enviar mensajes al Gobierno de Estados Unidos para protestar por
las arbitrariedades de que fueron víctimas los jóvenes y la de
recaudar fondos para difundir su caso a través de los medios de
prensa de la potencia norteña.
Como remate a un juicio amañado y de
claros perfiles políticos, en el 2001 un tribunal de Miami impuso a
los Cinco, como se les llama en las campañas internacionales por su
liberación, condenas de prisión que van de doble cadena perpetua a
15 años bajo el supuesto de que ponían en peligro la seguridad de
Estados Unidos.
A los acusados no se les ocupó un sólo
documento que no fuese de dominio público, pues su única misión
consistía en acopiar información sobre organizaciones del sur de
la Florida con un grueso expediente de actividades terroristas
contra Cuba.
El Presidente del ICAP agradeció al
grupo de cubanoamericanos lo que han hecho y harán por Gerardo,
René,
Ramón,
Antonio
y Fernando,
y destacó el coraje que se impone en medio del clima hostil de
Miami.
También puso de relieve la valentía
de que dieron muestra para estar presentes en la III Conferencia La
Nación y la Emigración, en momentos en que la administración de
George W. Bush aumenta las represalias contra La Habana y amenaza
con severas sanciones a quienes viajan a la Isla.
Durante el acto, al que asistieron
familiares de los Cinco, fue leída una carta de Gerardo Hernández
en la que éste agradece "a todos los que desde Miami son un
rayo de luz dentro de esa comunidad que algunos se empeñan en
mantener en la oscuridad y la mentira".
En medio del permanente ejercicio
cubano de apoyo y solidaridad con los jóvenes antiterroristas, la
televisión local entrevistó a Rafael Rodríguez Cruz, abogado de
René González y su pequeña hija Ivette.
René está muy orgulloso de su
pueblo por la gigantesca marcha del 16 de mayo, dijo Rodríguez Cruz
refiriéndose al desfile de un millón 200 mil cubanos que ese día
repudiaron a lo largo del malecón habanero las nuevas medidas de la
administración Bush contra Cuba.
El también integrante de la Junta
Directiva de la Fundación Rosemberg, quien recientemente visitó a
René en la prisión de Edgefield, Carolina del Sur, refirió
haberlo encontrado bien de salud y con gran fortaleza de espíritu.
Además del encierro, el prisionero
ha tenido que sobreponerse al dolor de no ver a su esposa Olga
Salanueva y a la pequeña hija de ambos, Ivette, debido a que el
Departamento de Estado norteamericano alega que la presencia de ella
en Estados Unidos constituye una amenaza a la seguridad nacional.
(PL)
Rodríguez Cruz expresó a la TV
cubana que la visita a Edgefield es parte de los esfuerzos de la
Fundación Rosemberg por lograr un reencuentro entre René, Olga e
Ivette.
Inicio