ELECCIONES EN CUBA: EL PODER DEL PUEBLO

14 de abril de 2005

Preparativos en cuenta regresiva

María Julia Mayoral

Restan apenas dos días para la celebración de los sufragios que someterán a consideración popular más de 15 000 cargos de delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular, cuya selección, mediante voto secreto y directo, tendrá lugar de entre los más de 32 600 candidatos postulados recientemente por el mismo pueblo.

La cercanía a las votaciones de este domingo 17 de abril pone en tensión a las autoridades electorales, empeñadas en eliminar las fallas detectadas días atrás en la Prueba Dinámica, la cual permitió comprobar en detalles la publicación de los Registros de Electores en los Colegios, la existencia en esos lugares de urnas y símbolos patrios, el estado de las comunicaciones y de los soportes técnicos para la transmisión de los datos, entre otras cuestiones básicas para el éxito organizativo de tan importante ejercicio democrático.

Aunque la Prueba arrojó que en el 96% de los 37 283 Colegios no hubo contratiempos, en todos los casos los integrantes de las Comisiones Electorales deberán prestar atención a la actualización de los respectivos registros de votantes. Las precisiones en las mencionadas listas resultan necesarias pues puede haber fallecimientos, cambios de domicilio por permutas de viviendas y arribo a la edad electoral de algunos jóvenes no contemplados. Hasta el sábado deberán ocuparse del asunto; ese día será emitido el llamado parte básico, el cual precisará la cifra oficial de inscritos con que se abrirán los sufragios el domingo a las 7 de la mañana.

Entre las fortalezas del presente proceso se inscribe la preparación recibida por los más de 186 000 ciudadanos que trabajarán en las Mesas de los Colegios, quienes fueron importantes protagonistas de la Prueba Dinámica. Ellos prestarán juramento y firmarán las actas de toma de posesión de sus cargos el próximo domingo antes de comenzar las votaciones.

Según precisa la Instrucción número 3 de la Comisión Electoral Nacional, el Presidente de cada Colegio está en la obligación de invitar a pasar a los primeros electores que estén en la cola para, en presencia de ellos y de los demás miembros de la Mesa, revisar la urna y mostrar que se halla vacía, como requisito insoslayable para dar inicio a los sufragios.

Entre las 7 de la mañana y las 6 de la tarde deberán permanecer abiertos los Colegios. Ninguno puede cerrar antes, excepto aquellos donde el 100% de los inscritos hubiese acudido antes de esa hora final. Si pasadas las 6 quedaran electores en espera de ejercer el sufragio, serán anotados por cualquier integrante de la Mesa, y podrán hacerlo.

Se trata de asegurar el máximo de posibilidades a los ciudadanos, aunque la Ley cubana, a diferencia de otras, no establece la obligatoriedad del voto.

   

SubirSubir