11 de abril de 2005
Bien la prueba
dinámica
El próximo domingo
serán las elecciones. Trabajarán más de 37 200 colegios
María
Julia Mayoral
La
comprobación general realizada ayer a todo el andamiaje
organizativo y técnico que funcionará el próximo domingo durante
las votaciones para elegir a los delegados municipales, cumplió su
papel al permitir identificar y corregir deficiencias, aseguró a la
prensa el doctor Juan Vela Valdés, vicepresidente de la Comisión
Electoral Nacional (CEN).
En los colegios chequearon
que todo estuviera listo para
el próximo domingo.
El también Rector de la
Universidad de La Habana explicó que en el 96% de los colegios no
hubo incidentes negativos, solo en el 4% de ellos (1 521) ocurrieron
irregularidades debido, indistintamente, a tardanza o ausencia de
integrantes de las mesas electorales, demoras en la apertura de los
locales por faltar las llaves correspondientes, interrupción de
servicios telefónicos y de otros medios de comunicación, y
ausencia de Registros de Electores en los sitios establecidos.
Percatarnos a tiempo de
cualquier problema era el objetivo de la prueba dinámica, así que
estamos satisfechos, ponderó el Vicepresidente de la CEN, quien
además incluyó al funcionamiento del sistema de transmisión de
datos entre las cuestiones por mejorar.
En general se
movilizaron para la prueba más de 300 000 personas, integrantes de
las mesas y las comisiones electorales desde la circunscripción
hasta el nivel nacional. Estaba previsto emitir tres partes durante
su realización, dos de los cuales debían simular la transmisión
de cifras sobre el comportamiento de los sufragios. Todos fueron
cumplidos con calidad y en los horarios previstos, señaló Vela
Valdés.
Según precisó, ayer
funcionaron como parte del ejercicio 37 283 colegios electorales, 83
más que los fijados hasta hace días atrás, pues se decidió
incrementarlos en provincias como Granma y Santiago de Cuba, donde
había lugares de votación con más de 350 electores registrados, y
la idea es que ninguno de esos sitios sobrepase esa cantidad para
facilitar los sufragios y el posterior escrutinio.
Dentro de las medidas
organizativas de la prueba, añadió, estuvo la activación de
sendos puestos de mando en el Ministerio de la Informática y las
Comunicaciones y en la empresa de telecomunicaciones ETECSA, con el
objetivo de asegurar las cuestiones referidas a su campo de acción.
También trabajó un centro de dirección del Ministerio de la
Industria Básica encargado de asegurar el fluido eléctrico.
En cuanto al software
creado por especialistas nacionales para los presentes comicios,
indicó que el programa funcionó bien, solo en contados puntos hubo
fallas, pero debidas a desconexiones por interrupciones eléctricas.
De todos modos, aclaró, la transmisión de datos cuenta con varias
vías alternativas.
Entre los más de 186
000 integrantes de las mesas hay muchas personas con experiencia de
sufragios anteriores, pero también numerosos jóvenes, que por
primera vez actúan como autoridades electorales; para estos
últimos, sobre todo, era de gran utilidad participar en este
ensayo, comentó.
|