4 de marzo de 2005
Celebrada Audiencia Pública en la capital
Las elecciones demostrarán el pueblo que somos
María
Julia Mayoral
Con
un auditorio colmado de jóvenes, prestos a vivir sus primeras
experiencias como votantes en los comicios del Poder Popular, tuvo
lugar ayer en la capital una Audiencia Pública sobre el sistema
electoral cubano, en la que Ricardo Alarcón destacó la
significación especial de los sufragios del próximo mes de abril y
el valor de la presente postulación de candidatos, para el
perfeccionamiento de nuestro sistema político.
El
Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular recordó que
entre los planes aprobados por el Gobierno de Estados Unidos contra
la Revolución y la nación cubanas, está la destrucción del
sistema electoral.
Nuestros adversarios,
comentó, idean aniquilar hasta el recuerdo de lo que habría sido
la experiencia cubana como referente para el mundo, y proyectan
implantar un sistema semejante al estadounidense, cuyas prácticas
en contra de los derechos políticos de los norteamericanos han sido
denunciadas recientemente por numerosas Organizaciones No
Gubernamentales de aquel país.
Mujeres, jóvenes con su
impulso renovador, negros, blancos, mestizos, personas de las
generaciones más adultas, integrantes de los más diversos sectores
de nuestra sociedad civil socialista, consideró Alarcón, deberán
formar parte de los candidatos y candidatas a delegados que el
pueblo proponga y postule desde ahora y hasta el 24 de marzo. Esa
diversidad, opinó, deberá contribuir también al perfeccionamiento
del sistema político en Cuba, el cual es objeto hoy de mayor ataque
y cuestionamiento por parte del imperio.
Mediante las elecciones,
destacó, se pone a prueba la capacidad de los cubanos de mejorar el
funcionamiento de las instituciones representativas del Estado; se
trata de un asunto que nos compete a todos por igual,
independientemente del género, color de la piel y años de edad.
Proponer y postular
candidatos y candidatas a delegados de circunscripción constituyen
derechos impensables en la democracia burguesa que nos intentan
imponer por la fuerza, señaló Alarcón. La esencia de la
democracia, contrapuso, está en la prerrogativa y las posibilidades
reales del pueblo para ejercer su autoridad. En nuestro caso esa
facultad la ejercitamos del modo más auténtico, con reuniones en
los barrios donde los electores seleccionan y aprueban a sus
candidatos, para después —en cada circunscripción— escoger a
uno de ellos mediante sufragio secreto y directo, sostuvo el
integrante del Buró Político.
Según expresó,
celebrar asambleas de calidad, en las cuales la gente reflexione y
promueva a quienes considere con mejores aptitudes, forma parte de
la batalla que hoy los cubanos libran contra sus enemigos. En el
proceso de postulación y en los sufragios del 17 de abril,
añadió, deben reflejarse la cultura de nuestro pueblo y a la vez
constituir un medio para profundizarla.
Alarcón también
subrayó su confianza en que la capital, escenario de esta Audiencia
Pública, será —como los otros territorios del país—
protagonista de otro victorioso proceso electoral, demostrativo de
la voluntad popular de perfeccionar su Revolución como bastión
inexpugnable.
En la Audiencia, con la
ponencia inicial del delegado provincial Miguel Manuel Fraga
González acerca de las características del sistema electoral en
Cuba, se informó que en Ciudad de La Habana serán realizadas más
de 7 760 reuniones de nominación de candidatos en sus 1 595
circunscripciones.
Según precisó Mariela
Columbié, vicepresidenta de la Comisión Electoral Provincial, se
han efectuado 889 asambleas, y el número de nominados hasta la
fecha asciende a 730, de los cuales 238 son mujeres y 82, jóvenes
menores de 30 años.
Entre los asistentes al
intercambio también estuvieron Jaime Crombet, vicepresidente del
Parlamento; Juan Contino, presidente del Poder Popular en la
capital, y el doctor Juan Vela Valdés, rector de la Universidad de
La Habana y vicepresidente de la Comisión Electoral Nacional.
|