ELECCIONES EN CUBA: EL PODER DEL PUEBLO

31 de enero de 2005

Sunitas cuestionan legalidad y masividad de 
elecciones iraquíes

BAGDAD, 31 de enero (PL).— El Comité de Ulemas sunita (CUS), que rechaza la ocupación estadounidense de Iraq, cuestionó hoy la legalidad de los comicios realizados la víspera y calificó de irreal la imagen de masividad que pretenden transmitir los invasores.

La entidad religiosa aclaró que su descontento no se centra contra los fieles de la escuela chiíta, sino en la celebración de una consulta legislativa bajo la dominación extranjera.

El CUS subrayó en su declaración que cualquier resultado a favor de los kurdos o los chiítas hubiera sido aceptado por los sunitas, si el país no hubiera estado ocupado por una coalición militar encabezada por Washington.

Durante el período preelectoral 46 partidos y 180 personalidades políticas reafirmaron su posición de rechazo a la presencia extranjera en Iraq, agregó el comunicado de los clérigos.

Este lunes, un día después de celebrarse los comicios en Iraq, el mando central norteamericano confirmó la muerte de un miembro de la I Fuerza Expedicionaria de la Infantería de Marina durante un enfrentamiento en la occidental provincia de Al Anbar.

El comunicado emitido por el ejército omitió detalles sobre el incidente ocurrido este domingo.

Medios de prensa de la región recordaron que durante la jornada de ayer 36 personas murieron y más de un centenar resultaron heridas.

El gobierno interino, respaldado por un fuerte dispositivo militar extranjero, inició el toque de queda nocturno, como parte de un plan especial de seguridad que desde hace varios días se aplicó sin poder detener las operaciones de los insurgentes.

La resistencia centró ayer sus ataques en las mesas de votos, los ocupantes y sus colaboradores, con ataques en los barrios de Al Mansur, Sadr City y Doura, así como en otras áreas de Bagdad, y disparos de morteros en un sector en el suburbio de Khamilia.

También hubo acciones en las ciudades de Bassora (sur), Kirkuk, Mosul, Diyala, Baquba y Samarra, las cinco en la región septentrional de este país árabe.

En el norte y sur, el nivel de votación fue significativo en las poblaciones kurda y árabe de confesión musulmana chiíta, respectivamente, contrario a la región central, donde los sunitas boicotearon la consulta.

En ese contexto, expertos de la región mostraron su preocupación debido a que estos comicios auspiciados por Estados Unidos no podrían conducir a la paz y sí a una guerra civil que dispararía las tensiones en el golfo Pérsico.

   

SubirSubir