NACIONES UNIDAS, 17 de enero (PL).—
El secretario general de la ONU, Kofi Annan, reiteró hoy el criterio
de que la situación en Iraq permanece lejos de lo ideal para realizar
allí las elecciones impuestas por la ocupación estadounidense.
Dijo que conversó la víspera con el
primer ministro del designado gobierno iraquí, Iyad Allawi, para que
tome en cuenta anteriores recomendaciones en el sentido de ampliar la
participación política en los cuestionados comicios del próximo 30
de enero.
En declaraciones la semana pasada en
Port Louis, Mauricio, manifestó las mismas preocupaciones sobre la
inseguridad reinante en el país árabe y la ausencia de sectores
sunitas en el incierto ejercicio del voto.
Ahora instó de nuevo en "esta última
etapa" a garantizar seguridad y atraer a las urnas a la mayor
cantidad posible de personas.
Insistió en la necesidad de un proceso
de transición incluyente, aun después que se forme otro gobierno
tras las elecciones.
De regreso de algunos países del sur
de Asia afectados por recientes tsunamis, señaló que Naciones Unidas
se moviliza con rapidez para pasar de la emergencia a los esfuerzos de
reconstrucción y que nombrará un enviado especial.
Anunció también que la secretaria
estadounidense de Agricultura, Anne Veneman, es su candidata como próxima
directora ejecutiva del Fondo para la Infancia (UNICEF), bajo la
actual dirección de Carol Bellamy, de igual nacionalidad.
El consejo de administración de esa
agencia comenzó en la jornada su primera sesión ordinaria anual, que
forma parte del proceso de sustitución.
Otro nombramiento que dio a conocer fue
el del comisionado de la agencia de socorro de refugiados palestinos,
Peter Hansen, como enviado especial de la ONU para el Oriente medio,
misión que desempeñaba Terje Roed-Larsen.
De este modo descartó crecientes
especulaciones de que el secretario general adjunto, Kieran
Prendergast, pasaría a ocuparse del conflicto en la región.
Annan colocó con anterioridad como su
jefe de gabinete al administrador del Programa para el Desarrollo
(PNUD), Mark Malloch Brown, quien por el momento comparte las dos
funciones.
Aclaró que nadie debe asociar ninguna
partida con una "sacudida" en el aparato, pero que decidió
contemplar a todo el equipo en su conjunto.
En diálogo con la prensa sostuvo de
nuevo que un acuerdo entre el norte y el sur de Sudán podría
facilitar un arreglo en la región de Darfur.
Manifestó en tal sentido que el
gobierno sudanés mostró disposición a poner la cuestión sobre la
mesa, aunque no puede decir cuan rápido será.