ELECCIONES EN CUBA: EL PODER DEL PUEBLO

18 de enero de 2005

Dictan Normas Complementarias de las elecciones

Detalles del tema con Osvaldo Sánchez Martín, secretario de la CEN. Aprobada Instrucción 1. Conformarán comisiones especiales

María Julia Mayoral

La Comisión Electoral Nacional (CEN) aprobó las principales Normas Complementarias para el desarrollo de los comicios, que permitirán al pueblo postular a sus candidatos y luego elegir en el mes de abril a más de 15 000 delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular.

Agrupadas en texto único, las Normas recogen desde los principios éticos de obligatorio cumplimiento durante todo el proceso electoral, lo concerniente a la publicación de los registros de votantes, procedimientos para la nominación de los candidatos y exhibición de fotos y biografías de quienes sean postulados... hasta el sufragio por los presidentes y los vicepresidentes de las Asambleas Municipales.

Foto: RICARDO LÓPEZ HEVIAPara el secretario de la CEN, las Normas Complementarias constituyen un importante instrumento de trabajo. Ellas recogen el contenido de lo que en comicios anteriores quedó plasmado en por lo menos 10 instrucciones independientes.

Osvaldo Sánchez Martín, secretario de la CEN y vicepresidente del Tribunal Supremo Popular, explicó a Granma que el documento elaborado, con total respeto a la Constitución y la Ley Electoral vigentes, será objeto de estudio por parte de todos los ciudadanos designados para actuar como autoridades electorales.

Las Normas, comentó, ofrecen amparo legal, entre otras cuestiones, a la conformación de Comisiones Electorales Especiales: se trata de establecer estructuras intermedias entre el municipio y sus respectivas circunscripciones en lugares con elevada densidad poblacional y gran extensión territorial.

A finales de este mes, indicó, la CEN llegará a conclusiones sobre el asunto. En estos momentos se evalúa la propuesta de crear entre 15 y 20 comisiones especiales en el municipio de Santiago de Cuba, pues cuenta con más de 330 circunscripciones, y sería muy difícil para las autoridades de esa ciudad dirigir por sí solas ese amplio universo. También consideramos esa posibilidad para los casos de Santa Clara, los municipios cabeceras de Pinar del Río y Matanzas, y los pertenecientes a la capital, precisó el Secretario de la CEN.

Entre otras funciones, las Comisiones Electorales Especiales velarán por el cumplimiento de la Ley en la demarcación a su cargo, contribuirán a la capacitación de las autoridades electorales de circunscripción y ayudarán a la agilidad en el flujo de información, incluido el concerniente a los futuros sufragios en abril, informó Sánchez Martín.

Según explicó el funcionario, las Normas fijan además la base de cálculo para establecer las áreas de nominación dentro de las circunscripciones de acuerdo con el tamaño de su población. De tal manera, por ejemplo, en las demarcaciones con hasta 399 habitantes tendrán un área de nominación (una asamblea para proponer), cuando posean entre 400 y 799, dos áreas; y así sucesivamente hasta llegar a las más pobladas, con más de 2 800 habitantes, las cuales dispondrán de ocho áreas, es decir de igual número de reuniones para postular candidatos.

El Secretario de la CEN aclara que las reglas anteriores no responden a cuestiones formales. Crear el mayor número posible de escenarios para que los electores puedan proponer y ser propuestos constituye un rasgo esencial de la naturaleza democrática de los sufragios en Cuba.

En lo inmediato, recordó, una de las tareas más importantes será la confección de los Registros Primarios de Electores, a partir de la información básica que brindarán las Oficinas Municipales del Carné de Identidad. Las Comisiones Electorales de Circunscripción, cuya constitución concluirá mañana 19 de enero, serán las encargadas de precisar y actualizar esas listas con la ayuda de los responsables de los libros de direcciones de los Comités de Defensa de la Revolución. "A regular todo lo relacionado con ese tema se dedica la Instrucción número 1 que también aprobó nuestra Comisión Nacional", indicó finalmente el Secretario.

   

SubirSubir