ELECCIONES EN CUBA: EL PODER DEL PUEBLO

19 de enero de 2005

Para las elecciones de abril

Confeccionan Registro Primario

MARÍA JULIA MAYORAL

Al terminar hoy miércoles la constitución de las más de 15 000 Comisiones Electorales de Circunscripción, quedan listas las condiciones en todo el país para trabajar en la elaboración del Registro Primario de Electores.

Conformar dichas listas constituye tarea vital para el desarrollo exitoso de los comicios, pues debe asegurar que a ningún ciudadano con derecho al sufragio se le vete la posibilidad de elegir o resultar electo delegado a la Asamblea Municipal del Poder Popular en su territorio de residencia.

Por esta vía, millones de cubanos con 16 años de edad cumplidos serán reconocidos como electores sin necesidad de trámites personales, lo que denota la vocación democrática de las votaciones del Poder Popular. La amplitud del cuerpo electoral, la inscripción universal y automática de las personas y su libertad para concurrir o no a las urnas, son rasgos distintivos de los procesos electorales desarrollados después del triunfo de la Revolución.

Según fija la Ley Electoral vigente (la número 72 aprobada por la Asamblea Nacional el 29 de octubre de 1992), para votar se requiere además de la edad mínima de 16 años, ser residente permanente en el país desde no menos de dos años antes de las elecciones.

Solamente no son tenidos en cuenta los incapacitados mentales, los sancionados a privación de libertad, aun cuando se hallen disfrutando de pase, libertad condicional y licencia extrapenal; quienes cumplen sanción subsidiaria de la privación de libertad y los que hayan sido sancionados a privación de sus derechos políticos, durante el tiempo establecido por los Tribunales, como sanción accesoria a partir del cumplimiento de su sanción principal.

Entre las personas que serán inscritas automáticamente, tienen derecho a ser postulados y elegidos tanto hombres como mujeres, incluidos los combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio del Interior, sin diferencia de ninguna índole. Para ocupar el cargo electivo únicamente es preciso estar en pleno goce de los derechos políticos, ser residente permanente en el país desde no menos de cinco años antes de las elecciones y no estar comprendido en las excepciones explicadas.

Como elemento novedoso de la actual inscripción se halla el procesamiento computarizado de los datos.

Son las Comisiones Electorales Municipales (CEM) las responsables de entregar la relación de ciudadanos a las autoridades electorales de circunscripción. Estas últimas dispondrán hasta el 25 enero para confeccionar el Registro Primario, con la colaboración de los vecinos que tienen a su cargo el registro de direcciones en cada Comité de Defensa de la Revolución.

Una vez terminado ese trabajo inicial, la información será enviada a las respectivas CEM que elaborarán el Registro Primario de Electores del municipio.

Según lo dispuesto por la Comisión Electoral Nacional en su Instrucción 1, las listas primarias serán publicadas en los lugares más concurridos de cada demarcación por espacio de 30 días, entre el 15 de febrero y el 17 de marzo. Ello debe facilitar que los ciudadanos revisen sus datos y puedan alertar si algún vecino con derecho fue olvidado, o a la inversa, si se incluyó a alguien indebidamente.

La exposición de los registros abrirá nuevamente todas las puertas al control popular. Volverá a estar en manos de los ciudadanos la posibilidad de detectar errores en las escrituras y de preservar la honestidad característica de los comicios del Poder Popular.

Una semana antes de la fecha prevista para acudir a las urnas, es decir antes del 17 de abril, en cada colegio aparecerá la relación de los electores que pueden ejercer su derecho en el lugar, y luego el conteo de los votos también será público. Aquí nunca habrá oportunidades para que ocurran hechos "inexplicables", como el sucedido hace poco en Estados Unidos. En un lugar de votación de Ohio, donde, en cifras redondas ejercieron el sufragio 600 personas, las máquinas dieron los siguientes resultados: 600 votaron; 300 lo hicieron por el señor Kerry y 3 400 por W. Bush.

   

SubirSubir