ELECCIONES EN CUBA: EL PODER DEL PUEBLO

25 de abril de 2005

Más de un millón de electores acudieron este domingo
a las urnas

Habrá tercera vuelta de los comicios

María Julia Mayoral

Un millón 075 275 ciudadanos (el 93,35% de los convocados) concurrieron ayer a las urnas en la segunda vuelta de las elecciones para elegir a 1 174 delegados de circunscripción, de acuerdo con el reporte de la Comisión Electoral Nacional (CEN).

Foto: RICARDO LÓPEZ HEVIACiudad de La Habana fue la provincia con mayor número de circunscripciones en segunda vuelta con 341, en las que funcionaron 1 634 colegios.

Dicha cifra de participación, indicó el vicepresidente de la CEN, doctor Juan Vela Valdés, responde a los datos registrados al cierre de los colegios y es superior en un 1,84% a la de octubre del 2002, cuando concurrió el 91,51% de los electores.

Esta ronda de los comicios tuvo lugar en las demarcaciones donde ninguno de los postulados obtuvo el pasado 17 de abril más de la mitad de los votos válidamente emitidos como exige la ley para ese primer caso.

Desde las siete de la mañana de este domingo abrieron 4 819 colegios, pues las autoridades a cargo del proceso procuraron nuevamente ofrecer las mayores facilidades para el ejercicio del sufragio, aunque la legislación nacional no establece su obligatoriedad; en el caso de Cuba el voto es libre, igual, secreto y directo, y la postulación corre a cargo de los ciudadanos.

De acuerdo con la norma jurídica (Ley número 72 de 1992), en esta segunda vuelta se declara electo en cada circunscripción al candidato que obtenga el mayor número de votos; es decir, el resultado no está sujeto a un porcentaje mínimo.

Al cierre de esta edición de Granma, todavía no habían concluido los escrutinios en todos los lugares; pero sí estaba definido que por lo menos habrá tercera vuelta en la circunscripción número 24 del municipio de Cueto, en Holguín, al quedar empatados los dos nominados, con 252 votos válidos cada uno.

La tercera vuelta deberá celebrarse dentro de los próximos 10 días, según fija la Ley. La legislación también prevé que de producirse un nuevo empate, se llevarían a efecto sucesivas elecciones hasta lograr que uno de los candidatos obtenga la mayor votación.

Para los presentes comicios fueron creadas 15 112 circunscripciones, lo que equivale a igual número de representantes (la mayor parte, electos el pasado día 17). Una vez que todos sean elegidos se reunirán por derecho propio con el objetivo de dejar constituidas sus respectivas Asambleas Municipales del Poder Popular, para un nuevo mandato de dos años y medio. Corresponderá al Consejo de Estado señalar la fecha de esas reuniones constitutivas, en las cuales los delegados deberán elegir de entre ellos al Presidente y Vicepresidente.

Los proyectos de candidaturas para ocupar tales cargos serán presentados en cada territorio por el presidente de la Comisión de Candidatura Municipal. Todas las Asambleas tendrán derecho a pronunciarse a favor o en contra de las propuestas que serán sometidas a su consideración, así como a sustituir a cualquiera de los dos integrantes de la candidatura, de acordarse por el voto favorable de la mitad más uno de los delegados presentes en la sesión. Solo después de ser aprobada la candidatura se procederá a la votación secreta y directa.

Para ser electo tanto Presidente como Vicepresidente, se necesitará contar con más del 50% de los votos válidos emitidos. En caso de empate se llevaría cabo una nueva votación y de proseguir esa igualdad serían efectuadas sucesivas votaciones hasta que alguno de los candidatos obtenga la mayor cantidad de votos.

   

SubirSubir