20 de abril de 2005
Alto nivel de instrucción en los delegados recién electos
Presidente de la
Comisión Electoral Nacional comenta resultados de los sufragios. El
próximo domingo habrá votaciones en 1 163 circunscripciones
María
Julia Mayoral
El
82% de los 13 949 delegados de circunscripción recién elegidos son
universitarios y graduados de enseñanza media superior, lo que
podrá constituir una importante fortaleza para las Asambleas
Municipales del Poder Popular en el cumplimiento de sus cada vez
más complejas tareas estatales y en el ejercicio del gobierno.
El próximo domingo habrá segunda vuelta en 1 163 circunscripciones.
Todavía se encuentran
por elegir 1 163 delegados, pues en sus respectivas demarcaciones
ninguno de los candidatos obtuvo más del 50% de los votos válidos
emitidos, o hubo empate en los sufragios. En esos casos habrá
votaciones el próximo domingo 24 de abril. No obstante, la
composición definida hasta el momento constata la importante
transformación ocurrida en la sociedad cubana después del triunfo
de la Revolución.
Roberto Díaz Sotolongo,
presidente de la Comisión Electoral (CEN), significó en
conversación con la prensa que la primera vuelta del pasado 17 de
abril no solo se distinguió por la elevada participación de los
ciudadanos, sino también por la superior calidad del voto en
comparación con los sufragios de igual tipo celebrados en el 2002.
En esta ocasión más del 90% de los asistentes a las urnas se
expresó a favor de uno de los postulados en su circunscripción; y
las boletas en blanco y anuladas tuvieron índices inferiores a los
registrados en el proceso electoral anterior.
El también Ministro de
Justicia precisó que las boletas anuladas fueron aquellas donde
apareció votado más de un candidato o fue imposible determinar la
voluntad del elector al estar marcada la X fuera del lugar
establecido y de manera imprecisa para poder determinar la
preferencia hacia uno u otro nominado.
Una vez electos todos
los delegados (15 112), estos se reunirán por derecho propio para
constituir su respectiva Asamblea Municipal, y elegir de entre ellos
al Presidente y Vicepresidente de ese órgano. De acuerdo con la
Ley, corresponde al Consejo de Estado señalar la fecha.
Díaz Sotolongo destacó
que la exigencia legal de proclamar electos delegados municipales
solamente a quienes hayan obtenido más de la mitad del número de
votos válidamente emitidos, le concede un gran sentido democrático
a los sufragios en el país, lo cual se conjuga con otros
importantes principios llevados a la práctica: la postulación por
parte de los ciudadanos, la rendición de cuenta de los delegados a
los electores, el derecho de estos últimos a revocar en cualquier
momento el mandato concedido en las urnas, y la relación cotidiana
entre ellos al compartir tareas en el ejercicio del gobierno.
Son elementos, señaló,
que apuntan a favor de un sistema de democracia directa, más
participativa, alejada del llamado modelo de democracia
representativa.
El Presidente de la CEN
destacó la decisiva contribución que de manera voluntaria han
brindado numerosos ciudadanos a la realización del proceso
electoral, y el apoyo de diversas instituciones estatales.
|