17 de abril de 2005
Los militares cubanos
no custodian urnas, eligen
y son elegidos
Reynold
Rassí
Una
manifestación de las diferencias entre nuestros comicios y los de
otros países: los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y
el Ministerio del Interior, tienen derecho a votar, ser nominados
como candidatos y elegidos en las diferentes instancias de la
estructura del Poder Popular.
Como en toda la nación
aquí también los colegios electorales abrieron a las 7 de la
mañana para comenzar la votación.
En horas del amanecer
visitamos algunas circunscripciones electorales especiales
constituidas en unidades militares de las FAR, en las que ejercieron
el derecho al voto jóvenes que pasan el Servicio Militar Activo (la
mayoría de otras provincias) y oficiales que residen en ellas o se
encontraban de guardia.
En el Instituto Técnico
Militar (ITM) José Martí, en Marianao, una de las universidades de
las FAR, se forman ingenieros y técnicos en distintas
especialidades para la Defensa Antiaérea y Fuerza Aérea
Revolucionaria (DAAFAR) de todo el país. En este centro funciona la
circunscripción electoral especial número 95 del municipio de
Marianao, donde tienen 12 Colegios, seis para que voten los cadetes
y oficiales del ITM, y los otros seis corresponden a igual número
de unidades militares de la capital. .
Maikel Rodríguez
Ortega, joven que cursa el quinto año de la carrera de Ingeniería
Mecánica y vive en la provincia de Ciego de Avila, declaró: ©Esta
es una oportunidad que nos da nuestro sistema social, los militares
podemos votar y ser elegidos. Así le demostramos al mundo que
formamos parte del pueblo y cómo ejercemos la democracia en Cubaª.
En una Gran Unidad de
Tanques de la Región Occidental, donde radica la circunscripción
electoral Especial número 122, del municipio de Boyeros, el joven
primer teniente Ariel Rodríguez Moré, su presidente, refirió que
tenían abiertos 14 colegios, cinco en esa Unidad y el resto en
otras de Boyeros.
En muchos países, dijo,
los militares, además de no tener derecho al voto son los que
custodian las urnas, mientras que en Cuba esa tarea la realizan
nuestros pioneros. Por eso nos sentimos satisfechos de ver como en
esta patriótica misión participan los que en un mañana tendrán
la oportunidad de ser candidatos y electores.
|