17 de abril de 2005
Voto por la Patria en
tierra de héroes
Ignacio
López Marrero
PLAYA GIRÓN.—Poco
tiempo antes de la humillante derrota que Estados Unidos sufrió a
manos del pueblo cubano en este paraje del archipiélago el 19 de
abril de 1961, las elecciones no eran más que el motivo de algunos
sargentos políticos para visitar la apartada región en busca del
voto mediante falsas promesas.
Nada tenía entonces que
mostrar este lugar sin electricidad, plagado de mosquitos todo el
año, apenas conocido. Solo existía la taberna de un español a
orillas del rústico litoral, adonde acudían unos pocos cazadores,
una treintena de bohíos dispersos y caseríos de tabla.
Los primeros rayos del
sol de este domingo sorprendieron en esos recuerdos a un grupo de
votantes de la comunidad de Playa Girón. El combatiente
internacionalista Juan Justis Cisneros, estuvo entre los primeros.
He querido ser en tierra
de héroes el primero en votar por el socialismo, comentó, quien
llegó a esta localidad en 1966, procedente del municipio oriental
Segundo Frente, para estudiar maquinista de barco en la Escuela de
Mar y Pesca.
Este centro de
formación y adiestramiento y el Internado de Primaria de Cayo
Ramona —hoy escuela de oficios y de niños con retraso—,
existían desde 1962, junto con las primeras 65 casas edificadas en
el Reparto El Polvorín.
Hoy en esta comunidad,
alumbrada como otras en el territorio con luces mercuriales, residen
unas 2 000 personas, 1 200 de ellos electores distribuidos en ocho
colegios, aclara Florentino Castillo Naite, a cargo de las
circunscripciones 15 y 18, integradas por cuatro mesas.
La célebre plaza
dispone de confortables viviendas, luz eléctrica, teléfonos,
calles asfaltadas, playa, policlínica, dos consultorios del médico
de familia, hospital, salas de rehabilitación, casa de cultura,
escuela primaria con más de 200 alumnos, villa turística y
sucursal de transporte. El nuevo estadio de béisbol fue estrenado
este año con un juego de la Serie Nacional.
El museo atesora con
orgullo las referencias, narraciones y el grueso arsenal de armas
convencionales portadas por la brigada mercenaria de 1 200 efectivos
organizados por la CIA, la contrarrevolución y el gobierno
norteamericano, y fragmentos de la bellísima página de heroísmo
escrita por los combatientes cubanos para infringirle al
imperialismo yanqui su primera gran derrota en América Latina.
Playa Girón es una de
las 19 comunidades de la Ciénaga de Zapata, municipio habitado por
algo más de 9 000 personas, de las cuales
6 000 son electores y 79
candidatos, entre ellos 33 mujeres.
|