17 de abril de 2005
Otra buena respuesta de
los langosteros
Ronal
Suárez Ramos
LA COLOMA, Pinar del
Río.—Rolando Martínez (Telo) piensa que si en todas partes es
importante el papel del delegado a la Asamblea Municipal del Poder
Popular, más lo es en un puerto pesquero, donde buena parte de los
hombres empatan una semana con otra fuera del hogar.
Esta
vez los langosteros de La Coloma no ejercieron su derecho al voto en
alta mar, sino en tierra firme
"Cualquier problema
de la familia encuentra rápido apoyo en él; en mi circunscripción
son dos candidatos, ambos trabajadores de la pesca y muy buenos por
sus cualidades personales", expresa tras depositar su voto en
uno de los dos colegios electorales ubicados en el consultorio del
Médico de la Familia 107, en La Coloma.
Telo lo sabe bien, pues
no pocas veces su barco se ha hecho a la mar cuando acababa de pasar
un huracán. Alrededor de 40 años como pescador le han enseñado
que tras la tempestad viene la calma y, por lo general, una buena
corrida de langosta.
No en balde el Argus II,
del cual es patrón, resultó el barco langostero que logró mayor
captura del crustáceo durante el pasado año en el país: 193,3
toneladas. En junio, tras el levante de veda, establecimos récord
para ese mes con 55 toneladas y dejamos cumplido nuestro compromiso
anual, expresa.
Tanto él como otros dos
integrantes de su tripulación ostentan la condición de Vanguardia
Nacional.
Esta vez las elecciones
en La Coloma fueron menos complejas. Como rige la veda de la
langosta, se hizo coincidir con la fecha de los comicios el descanso
de los escameros y boniteros, de manera que no hubiera que montar un
colegio ambulante, como en otras ocasiones.
Desde el viernes toda la
flota está en puerto y tanto los pescadores que residen aquí, como
los de otros municipios, se trasladaron a sus lugares de origen para
poder ejercer el derecho al voto, expresa Eulogio Sixto Sánchez,
miembro de la Comisión Electoral Municipal de Pinar del Río.
El Consejo Popular de La
Coloma, con 9 circunscripciones y 4 595 electores registrados,
habilitó 21 colegios donde desde bien temprano se advertía una
alta concurrencia.
Un pueblo al que la obra
de la Revolución cambió radicalmente las condiciones de vida y de
trabajo, aún cuando quedan problemas por resolver, se mostraba
consciente de la importancia del momento en que eligieron a sus
representantes ante el gobierno municipal.
|