ELECCIONES EN CUBA: EL PODER DEL PUEBLO

17 de abril de 2005

Temprano acudieron a votar en Mártires de la Frontera

Pablo Soroa Fernández

GUANTÁNAMO.—Temprano acudieron a votar por el delegado de su preferencia, los 216 electores del colegio 29 del poblado Mártires de la Frontera, el más cercano al territorio que ocupa la ilegítima base naval norteamericana de Guantánamo.
Ramón Frías, trabajador civil de las Fuerzas Armadas Revolucionarias fue el primero en depositar su boleta en las urnas de su circunscripción, a escasos kilómetros del campamento donde soldados stadounidenses torturan a detenidos de diferente nacionalidad.
Onel Jiménez, presidente del colegio, subrayó a la AIN el contraste entre estas elecciones donde el pueblo nomina y elige a sus candidatos, y los vejámenes infligidos a esos prisioneros guerra, en Guantánamo, en Abu Ghraib, y otras cárceles mantenidas por el imperio en Irak, en nombre de una supuesta lucha antiterrorista.
Esta masividad es la respuesta a la injusta Resolución aprobada contra Cuba en la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra, impuesta por el mayor violador de esos derechos en el mundo, enfatizó este vecino de Boquerón, antiguo nombre de este poblado perteneciente a Caimanera.
En ese municipio, cuyas dos terceras partes limitan con el enclave yanqui, al igual que en el resto de la provincia, se palpa una asistencia masiva en un proceso electoral que constituye un ejemplo para la mayoría de los países del mundo.

Los combatientes de la Brigada de la Frontera, Orden Antonio Maceo, ejercieron ayer el privilegio de votar por el socialismo, en dos circunscripciones especiales creadas al efecto.

   

SubirSubir