11 de enero de 2005
Elecciones parciales
Tomarán posesión hoy las Comisiones Municipales
María
Julia Mayoral
Las
autoridades encargadas de organizar los actuales comicios en cada
uno de los 169 municipios del país, tomarán hoy posesión de sus
cargos, ante los respectivos presidentes de las Asambleas
Municipales del Poder Popular.
Con la creación de
estas Comisiones Electorales Municipales (CEM), se da otro
importante paso en los preparativos del proceso que asegurará a
millones de cubanos su participación en la postulación de los
candidatos a delegados municipales, y en el posterior sufragio
directo y secreto por el nominado de su preferencia, en la
circunscripción donde residen.
A las CEM, formadas por
presidente, vicepresidente, secretario y 14 vocales, corresponderá
la designación de los integrantes de las Comisiones Electorales de
Circunscripción, las cuales deberán constituirse entre el 16 y el
19 de este mes.
También las CEM
elaborarán el Registro de Electores del Municipio, controlarán el
proceso de postulación de los candidatos en las circunscripciones
de su territorio y verificarán que esos futuros propuestos reúnan
los requisitos exigidos por la Ley Electoral.
De acuerdo con la norma
jurídica (artículo 26), deberán, además, chequear la validez de
las elecciones, cuya primera vuelta tendrá lugar en esta ocasión
el próximo 17 de abril y la segunda, el domingo siguiente para el
caso de las circunscripciones donde ninguno de los candidatos
hubiese obtenido más del 50% de los votos válidos emitidos.
Una vez electos los
delegados, cada CEM se hará cargo de organizar y dirigir la sesión
constitutiva de la Asamblea Municipal de su territorio. En dichas
reuniones los delegados seleccionarán de entre ellos, y mediante
voto secreto, al Presidente y Vicepresidente de ese órgano estatal.
La Ley cubana establece
dos tipos de procesos electorales: los de carácter parcial —como
el presente— con el objetivo de elegir solamente a los delegados
de base y a la presidencia de las Asambleas Municipales, para un
mandato de dos años y medio; y los sufragios generales cada cinco
años, mediante los cuales se renuevan todos los órganos de la
estructura representativa del Estado.
|