ELECCIONES EN CUBA: EL PODER DEL PUEBLO

13 de enero de 2005

Proponen aumentar circunscripciones electorales

Comenzará próximamente elaboración del registro primario de los ciudadanos con derecho al voto

María Julia Mayoral

Las circunscripciones electorales con vistas a los próximos sufragios en abril, podrán incrementarse hasta poco más de 15 000, de acuerdo con el estudio realizado durante los últimos meses por las Asambleas Municipales del Poder Popular, dijo a Granma Roberto Díaz Sotolongo, presidente de la Comisión Electoral Nacional (CEN).

Serán las 169 Comisiones Electorales Municipales (CEM), constituidas el pasado martes, las receptoras de las proposiciones en cada territorio, con el objetivo de elaborar propuestas que finalmente someterán a la aprobación de las respectivas Comisiones Electorales Provinciales, según establece la Ley vigente.

El titular de la CEN y también Ministro de Justicia, explicó que el proyecto en examen plantea aumentar el número de circunscripciones en aproximadamente 130. Las provincias donde deben producirse los mayores incre- mentos son Villa Clara y Santiago de Cuba.

Tales divisiones se reajustan cada dos años y medio, en momentos de elecciones, con el objetivo de preservar la adecuada relación entre los delegados y la población, teniendo en cuenta que entre uno y otro sufragios pueden producirse variaciones en cantidad y composición de los residentes en cualquier localidad, debido a la terminación de nuevos repartos, el crecimiento natural de la población o la permanencia de personas por tiempo prolongado en sitios distintos al de su domicilio, como es el caso de los incorporados a unidades militares.

DEL REGISTRO DE ELECTORES

Díaz Sotolongo distinguió, además, que el registro universal, automático y gratuito de los ciuda-danos como electores será procesado a partir de ahora mediante sistema computarizado tomando como base la información de las oficinas municipales del carné de identidad.

Con dichos datos las autoridades electorales de circunscripción, que tomarán posesión de sus cargos entre el 16 y el 19 de este mes, procederán a la confección del Registro Primario de Electores; para ello se auxiliarán de los responsables de los Libros de Direcciones de cada Comité de Defensa de la Revolución en su territorio.

Hasta el 25 de enero, explicó Díaz Sotolongo, trabajarán en la actualización de esas listas, pues como de costumbre prestarán la mayor atención a que ninguna persona con derecho al voto deje de ser incluida.

En Cuba el registro de los electores tiene lugar de manera automática sin que el ciudadano tenga necesidad de realizar ningún trámite para que le sean reconocidas sus prerrogativas de elegir y resultar electo. Este principio está asociado a otro no menos importante: la Ley deja en manos de cada cual la opción de participar en los sufragios, pues no se establece obligatoriedad alguna.

Trabajar en la confección del Registro constituye en lo inmediato una de las tareas más importantes dentro de los preparativos para la elección en abril de los delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular, destacó el presidente de la CEN.

Tenemos el propósito, confirmó, de que el Registro Primario esté expuesto en cada demarcación desde el 15 de febrero hasta el 17 de marzo. Durante ese período los ciudadanos podrán revisar sus datos y presentar cualquier tipo de reclamación a la Comisión Electoral de la circunscripción donde residen, ya sea por errores, inclusiones o exclusiones indebidas.

   

SubirSubir