ELECCIONES EN CUBA: EL PODER DEL PUEBLO

29 de enero de 2005

Más de 78 000 cubanos trabajan para el registro de electores

María Julia Mayoral

Los integrantes de las Comisiones Electorales de Circunscripción, más de 
78 500 ciudadanos, actualizan en estos momentos el registro primario de las personas con derecho al sufragio. Ello debe asegurar que el próximo 15 de febrero se haga pública la información en los lugares de mayor concurrencia de cada localidad.

Roberto Díaz Sotolongo, presidente de la Comisión Electoral Nacional (CEN), distingue que la elevada participación de los cubanos en la confección del padrón para los comicios del Poder Popular, fijados esta vez para el 17 de abril, constituye un rasgo distintivo de las elecciones en Cuba. Es el pueblo, afirma, el encargado de cada paso del proceso, desde el inicio cuando lo más importante es confeccionar un registro universal, sin necesidad de que nadie realice engorrosos trámites para acreditar su derecho a elegir y ser electo.

La exposición de esas listas primarias, entre el 15 de febrero y el 17 de marzo, permitirá que los ciudadanos revisen sus datos, y puedan solicitar el arreglo de cualquier error a las autoridades electorales de su circunscripción, recuerda el también Ministro de Justicia.

En el caso de nuestro país, comenta, el campo electoral resulta muy amplio, pues la edad mínima para votar es de 16 años, y solamente dejan de incluirse los incapacitados judiciales y por enfermedad mental, y los inhabilitados por los tribunales de justicia.

Díaz Sotolongo también informó a la prensa que durante dos días, jueves y viernes de esta semana, los presidentes y secretarios de las 14 Comisiones Electorales Provinciales y del municipio especial de la Isla de la Juventud, recibieron en la capital un seminario acerca de las Reglas Complementarias de la Ley Electoral y sobre la Instrucción número 1 (del registro primario), aprobadas por la CEN. Ambos documentos serán estudiados por las autoridades electorales de todos los municipios y circunscripciones.

Las Reglas precisan cuestiones de la ética electoral, el modo en que se determinan las circunscripciones, el proceso de postulación de los candidatos, la realización de las votaciones y la comprobación y validación de sus resultados, entre otros aspectos.

   

SubirSubir