3 de febrero de 2005
Por qué crecen las
circunscripciones
María
Julia Mayoral
Cada
medio lustro las demarcaciones electorales en Cuba son sometidas a
examen como uno de los primeros pasos en la organización de los
comicios. Esta vez el estudio arrojó la necesidad de establecer
más de 15 000 circunscripciones; ello conducirá a un nuevo aumento
de los delegados municipales, cuya elección será el próximo 17 de
abril.
Aunque los mencionados
reajustes tienen lugar en época de sufragios, su valor trasciende
el marco electoral. Por su extensión territorial y cantidad de
habitantes, las circunscripciones determinadas en cada ocasión
deben facilitar a los delegados la plena interrelación con sus
electores, teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de quienes
ocupan esos cargos no se convierten en profesionales en esta tarea,
y muchas gestiones deberán realizarlas en horario extralaboral.
Crecimiento poblacional,
surgimiento de nuevos asentamientos y, en menor medida, la
permanencia prolongada fuera del domicilio, como en el caso de los
combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, han sido causas
del incremento de las circunscripciones electorales. En 1976, para
los primeros comicios del Poder Popular a escala nacional, fueron
fijadas 10 725. A partir de entonces han continuado en ascenso. En
los procesos eleccionarios celebrados entre 1995 y el 2002, la cifra
rebasó las 14 000, y ahora fueron conformadas más 15 000 para los
próximos dos años y medio.
La delimitación de las
circunscripciones debe asegurar que todo asentamiento poblacional,
por apartado y pequeño que sea, esté representado en los órganos
del Poder Popular. Se respalda así la vocación democrática del
sistema político cubano, que concede especial valor a la
participación directa de los ciudadanos en los asuntos de la vida
local, provincial y nacional.
Si el número de
demarcaciones en un municipio fuera solo una cuestión electoral, no
tuviera tanta importancia.Lo fundamental es el espacio que abren
para mantener la imprescindible interrelación entre los electores y
sus representantes.
|