Más
de dos mil 843 colegios electorales de Granma, suroriental provincia
de Cuba, abrieron sus puertas a las siete de la mañana de hoy para
iniciar, como en todo el país, las elecciones generales del Poder
Popular, a partir de las cuales son electos los delegados provinciales
y diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).
Una prueba dinámica, la capacitación de los más de 20 mil
ciudadanos que laboran en los colegios y el contacto de los candidatos
con sus lectores, constituyen rasgos evidentes de la esencia
participativa de estos comicios generales en el territorio granmense,
muestra del perfeccionamiento de la democracia, en la cual el voto
unido es el reflejo de la defensa de los cubanos a su sistema
eleccionario.
La esencia de la democracia de Cuba descansa en la vinculación de
los diputados con quienes representan, parlamentarios estos que no son
postulados por razones económicas sino por sus méritos laborales y
sociales, algo que dista mucho del proceso eleccionario en Estados
Unidos y otras naciones del mundo.
Para estas elecciones en Granma, funcionan unas mil 298
circunscripciones y sesionan seis distritos, cuatro en Bayamo y dos en
Manzanillo, por ser los municipios con mayor población.
Como trabajo previo a esta genuina movilización de masas, los
granmenses realizaron ajustes en el sistema de las comunicaciones, y
constataron la preparación y las condiciones del sistema y del
personal (a excepción de los electores y los pioneros) que hoy integra
los colegios electorales.
También se activaron más de 10 mil puntos de publicación de las
biografías de los delegados provinciales y diputados a la Asamblea del
Poder Popular y se programaron intercambios en Comités de Defensa de
la Revolución, centros laborales, estudiantiles y otros, para un mayor
conocimiento de las masas.