De aleccionador y franco puede evaluarse el
encuentro del Vicepresidente del Consejo de Estado con los votantes
del distrito electoral número 9 de Santiago de Cuba, que incluye los
Consejos Populares del reparto Abel Santamaría, los del litoral del
Parque Baconao hasta los límites con Guantánamo, y parte de los
ubicados en el macizo montañoso de la Gran Piedra.
Solo la defensa de los principios y el concepto de
unidad de nuestro pueblo en torno al Partido, a Fidel y a la
Revolución han permitido a los cubanos resistir y vencer todos los
obstáculos, aseguró el también miembro del Buró Político a los
trabajadores de la Empresa Geominera de Oriente.
Con este colectivo intercambió vivencias de la
Sierra Maestra y posteriores al triunfo revolucionario, cuando el
país se debatía en desarrollar sectores, que como la industria, hoy
están más consolidados.
Conoció la marcha de los acuerdos con la República
Bolivariana de Venezuela y los estudios para la prospección de
minerales, entre ellos los del níquel, oro, cobre y zeolita que
representan fuentes de ingresos y sustentarán las producciones
cooperadas de las nuevas fábricas de pintura y cemento.
Carlos Prósper, funcionario del Instituto Nacional
de Recursos Hidráulicos, explicó a Almeida los trabajos que se
acometen para sustituir la conductora y restablecer el abasto de
agua a unos 112 000 habitantes del reparto residencial Abel
Santamaría y del poblado de El Caney.
Esta conductora de 11,2 kilómetros de largo que se
restituye por una de polipropileno de alta densidad, capaz de
soportar hasta 10 atmósferas, debe quedar concluida en febrero
próximo y forma parte de los esfuerzos estatales por resolver uno de
los problemas que más afectan a la población del territorio.
Almeida conversó con los trabajadores de la
Dirección de Protección Fitosanitaria y del Laboratorio de Sanidad
Vegetal, sede de uno de los colegios electorales de la zona.
En la Empresa Forestal Integral de Montaña Gran
Piedra Baconao, departió con una representación de sus más de 1 000
trabajadores sobre la necesidad de potenciar la confección de
algunos renglones que son clave para la economía y otros de gran
impacto social.
Elogió la labor de este colectivo —uno de los seis
que iniciaron el proceso de perfeccionamiento empresarial en el
país— en la fabricación mensual de unas 300 cunas y de miles de
colmenas para la apicultura, sobre todo estas últimas que se
importaban y ahora se pueden fabricar aquí todas las que necesita la
nación.
Con anterioridad el Presidente de la Asociación de
Combatientes de la Revolución Cubana instó a solucionar cuanto antes
la situación del histórico puente de San Juan, por donde transitaron
los asaltantes al cuartel Moncada y que se encuentra seriamente
averiado.
Luis Reytor, director de ingeniería de la ECOING 24,
aseguró que de inmediato comenzarían los trabajos para dejar
restablecido este monumento nacional antes de cerrar el mes de
marzo.