|
ELECCIONES EN
CUBA: EL PODER DEL PUEBLO |
|
LA ESTRUCTURA DEL ESTADO CUBANO
En la República de Cuba la soberanía reside en el pueblo, del cual
dimana todo el poder del Estado. Ese poder es ejercido directamente
o por medio de las Asambleas del Poder Popular y demás órganos del
Estado que de ellas se derivan, en la forma y según las normas
fijadas por la Constitución y las leyes.
ÓRGANOS SUPERIORES DEL PODER POPULAR
· La Asamblea
Nacional del Poder Popular
· El Consejo de
Estado
· El Consejo de
Ministros
· El Consejo
de Defensa Nacional
ATRIBUCIONES E INTEGRACIÓN DE LOS ÓRGANOS SUPERIORES DEL PODER
POPULAR
ATRIBUCIONES E INTEGRACIÓN DE LOS ÓRGANOS SUPERIORES DEL PODER
POPULAR
· Asamblea Nacional
del Poder Popular:
La Asamblea Nacional del Poder Popular es el órgano supremo del
poder del Estado. Representa y expresa la voluntad soberana de todo
el pueblo.
La Asamblea Nacional del Poder Popular es el único órgano con
potestad constituyente y legislativa en la República.
La Asamblea Nacional del Poder Popular se compone de diputados
elegidos por el voto libre, directo y secreto de los electores, en
la proporción y según el procedimiento que determina la ley.
La Asamblea Nacional del Poder Popular es elegida por un término
de cinco años.
Este término sólo podrá extenderse por acuerdo de la propia
Asamblea en caso de guerra o a virtud de otras circunstancias
excepcionales que impidan la celebración normal de las elecciones y
mientras subsistan tales circunstancias.
La Asamblea Nacional del Poder Popular, al constituirse para una
nueva legislatura, elige de entre sus diputados a su Presidente, al
Vicepresidente y al Secretario. La ley regula la forma y el
procedimiento mediante el cual se constituye la Asamblea y realiza
esa elección.
La Asamblea Nacional del Poder Popular elige, de entre sus
diputados, al Consejo de Estado, integrado por un Presidente, un
Primer Vicepresidente, cinco Vicepresidentes, un Secretario y
veintitrés miembros más.
El Presidente del Consejo de Estado es jefe de Estado y jefe de
Gobierno.
El Consejo de Estado es responsable ante la Asamblea Nacional del
Poder Popular y le rinde cuenta de todas sus actividades.
Son atribuciones de la Asamblea Nacional del Poder Popular:
a) acordar reformas de la Constitución conforme a lo establecido en
el artículo 137;
b) aprobar, modificar o derogar las leyes y someterlas previamente a
la consulta popular cuando lo estime procedente en atención a la
índole de la legislación de que se trate;
c) decidir acerca de la constitucionalidad de las leyes,
decretos-leyes, decretos y demás disposiciones generales;
ch) revocar en todo o en parte los decretos-leyes que haya dictado
el Consejo de Estado;
d) discutir y aprobar los planes nacionales de desarrollo económico
y social;
e) discutir y aprobar el presupuesto del Estado;
f) aprobar los principios del sistema de planificación y de
dirección de la economía nacional;
g) acordar el sistema monetario y crediticio;
h) aprobar los lineamientos generales de la política exterior e
interior;
i) declarar el estado de guerra en caso de agresión militar y
aprobar los tratados de paz;
j) establecer y modificar la división político-administrativa del
país conforme a lo establecido en el artículo 102;
k) elegir al Presidente, al Vicepresidente y al Secretario de la
Asamblea Nacional;
l) elegir al Presidente, al Primer Vicepresidente, a los
Vicepresidentes, al Secretario y a los demás miembros del Consejo de
Estado;
ll) designar, a propuesta del Presidente del Consejo de Estado, al
Primer Vicepresidente, a los Vicepresidentes y demás miembros del
Consejo de Ministros;
m) elegir al Presidente, a los Vicepresidentes y a los demás Jueces
del Tribunal Supremo Popular;
n) elegir al Fiscal General y a los Vicefiscales generales de la
República;
ñ) nombrar comisiones permanentes y temporales;
o) revocar la elección o designación de las personas elegidas o
designadas por ella;
p) ejercer la más alta fiscalización sobre los órganos del Estado y
del Gobierno;
q) conocer, evaluar y adoptar las decisiones pertinentes sobre los
informes de rendición de cuenta que le presenten el Consejo de
Estado, el Consejo de Ministros, el Tribunal Supremo Popular, la
Fiscalía General de la República y las Asambleas Provinciales del
Poder Popular;
r) revocar los decretos-leyes del Consejo de Estado y los decretos o
disposiciones del Consejo de Ministros que contradigan la
Constitución o las leyes;
s) revocar o modificar los acuerdos o disposiciones de los órganos
locales del Poder Popular que violen la Constitución, las leyes, los
decretos-leyes, decretos y demás disposiciones dictadas por un
órgano de superior jerarquía a los mismos; o los que afecten los
intereses de otras localidades o los generales del país;
t) conceder amnistías;
u) disponer la convocatoria de referendos en los casos previstos en
la Constitución y en otros que la propia Asamblea considere
procedente;
v) acordar su reglamento;
w) las demás que le confiere esta Constitución.
· Consejo de Estado:
El Consejo de Estado es el órgano de la Asamblea Nacional del
Poder Popular que la representa entre uno y otro período de
sesiones, ejecuta los acuerdos de ésta y cumple las demás funciones
que la Constitución le atribuye.
Tiene carácter colegiado y, a los fines nacionales e
internacionales, ostenta la suprema representación del Estado
cubano.
Son atribuciones del Consejo de Estado:
a) disponer la celebración de sesiones extraordinarias de la
Asamblea Nacional del Poder Popular;
b) acordar la fecha de las elecciones para la renovación periódica
de la Asamblea Nacional del Poder Popular;
c) dictar decretos-leyes, entre uno y otro período de sesiones de la
Asamblea Nacional del Poder Popular;
ch) dar a las leyes vigentes, en caso necesario, una interpretación
general y obligatoria;
d) ejercer la iniciativa legislativa;
e) disponer lo pertinente para realizar los referendos que acuerde
la Asamblea Nacional del Poder Popular;
f) decretar la movilización general cuando la defensa del país lo
exija y asumir las facultades de declarar la guerra en caso de
agresión o concertar la paz, que la Constitución asigna a la
Asamblea Nacional del Poder Popular, cuando ésta se halle en receso
y no pueda ser convocada con la seguridad y urgencia necesarias;
g) sustituir, a propuesta de su Presidente, a los miembros del
Consejo de Ministros entre uno y otro período de sesiones de la
Asamblea Nacional del Poder Popular;
h) impartir instrucciones de carácter general a los tribunales a
través del Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular;
i) impartir instrucciones a la Fiscalía General de la República;
j) designar y remover, a propuesta de su Presidente, a los
representantes diplomáticos de Cuba ante otros Estados;
k) otorgar condecoraciones y títulos honoríficos;
l) nombrar comisiones;
ll) conceder indultos;
m) ratificar y denunciar tratados internacionales;
n) otorgar o negar el beneplácito a los representantes diplomáticos
de otros Estados;
ñ) suspender las disposiciones del Consejo de Ministros y los
acuerdos y disposiciones de las Asambleas Locales del Poder Popular
que no se ajusten a la Constitución o a las leyes, o cuando afecten
los intereses de otras localidades o los generales del país, dando
cuenta a la Asamblea Nacional del Poder Popular en la primera sesión
que celebre después de acordada dicha suspensión;
o) revocar los acuerdos y disposiciones de las Administraciones
Locales del Poder Popular que contravengan la Constitución, las
leyes, los decretos-leyes, los decretos y demás disposiciones
dictadas por un órgano de superior jerarquía, o cuando afecten los
intereses de otras localidades o los generales del país;
p) aprobar su reglamento;
q) las demás que le confieran la Constitución y las leyes o le
encomiende la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Todas las decisiones del Consejo de Estado son adoptadas por el
voto favorable de la mayoría simple de sus integrantes.
El mandato confiado al Consejo de Estado por la Asamblea Nacional
del Poder Popular expira al tomar posesión el nuevo Consejo de
Estado elegido en virtud de las renovaciones periódicas de aquélla.
· Consejo de Ministros:
El Consejo de Ministros es el máximo órgano ejecutivo y
administrativo y constituye el Gobierno de la República.
El número, denominación y funciones de los ministerios y
organismos centrales que forman parte del Consejo de Ministros es
determinado por la ley.
El Consejo de Ministros está integrado por el Jefe de Estado y de
Gobierno, que es su Presidente, el Primer Vicepresidente, los
Vicepresidentes, los Ministros, el Secretario y los demás miembros
que determine la ley.
El Presidente, el Primer Vicepresidente, los Vicepresidentes y
otros miembros del Consejo de Ministros que determine el Presidente,
integran su Comité Ejecutivo.
El Comité Ejecutivo puede decidir sobre las cuestiones atribuidas
al Consejo de Ministros, durante los períodos que median entre una y
otra de sus reuniones.
Son atribuciones del Consejo de Ministros:
a) organizar y dirigir la ejecución de las actividades políticas,
económicas, culturales, científicas, sociales y de defensa acordadas
por la Asamblea Nacional del Poder Popular;
b) proponer los proyectos de planes generales de desarrollo
económico-social del Estado y, una vez aprobados por la Asamblea
Nacional del Poder Popular, organizar, dirigir y controlar su
ejecución;
c) dirigir la política exterior de la República y las relaciones con
otros gobiernos;
ch) aprobar tratados internacionales y someterlos a la ratificación
del Consejo de Estado;
d) dirigir y controlar el comercio exterior;
e) elaborar el proyecto de presupuesto del Estado y una vez aprobado
por la Asamblea Nacional del Poder Popular, velar por su ejecución;
f) adoptar medidas para fortalecer el sistema monetario y
crediticio;
g) elaborar proyectos legislativos y someterlos a la consideración
de la Asamblea Nacional del Poder Popular o del Consejo de Estado,
según proceda;
h) proveer a la defensa nacional, al mantenimiento del orden y la
seguridad interiores, a la protección de los derechos ciudadanos,
así como a la salvaguarda de vidas y bienes en caso de desastres
naturales;
i) dirigir la administración del Estado, y unificar, coordinar y
fiscalizar la actividad de los organismos de la Administración
Central y de las Administraciones Locales;
j) ejecutar las leyes y acuerdos de la Asamblea Nacional del Poder
Popular, así como los decretos-leyes y disposiciones del Consejo de
Estado y, en caso necesario, dictar los reglamentos
correspondientes;
k) dictar decretos y disposiciones sobre la base y en cumplimiento
de las leyes vigentes y controlar su ejecución;
l) revocar las decisiones de las Administraciones subordinadas a las
Asambleas Provinciales o Municipales del Poder Popular, adoptadas en
función de las facultades delegadas por los organismos de la
Administración Central del Estado, cuando contravengan las normas
superiores que les sean de obligatorio cumplimiento;
ll) proponer a las Asambleas Provinciales y Municipales del Poder
Popular revocar las disposiciones que sean adoptadas en su actividad
específica, por las administraciones provinciales y municipales a
ellas subordinadas, cuando contravengan las normas aprobadas por los
organismos de la Administración Central del Estado, en el ejercicio
de sus atribuciones;
m) revocar las disposiciones de los Jefes de organismos de la
Administración Central del Estado, cuando contravengan las normas
superiores que les sean de obligatorio cumplimiento;
n) proponer a la Asamblea Nacional del Poder Popular o al Consejo de
Estado la suspensión de los acuerdos de las Asambleas Locales del
Poder Popular que contravengan las leyes y demás disposiciones
vigentes, o que afecten los intereses de otras comunidades o los
generales del país;
ñ) crear las comisiones que estimen necesarias para facilitar el
cumplimiento de las tareas que le están asignadas;
o) designar y remover funcionarios de acuerdo con las facultades que
le confiere la ley;
p) realizar cualquier otra función que le encomiende la Asamblea
Nacional del Poder Popular o el Consejo de Estado.
La ley regula la organización y funcionamiento del Consejo de
Ministros.
El Consejo de Ministros es responsable y rinde cuenta,
periódicamente, de todas sus actividades ante la Asamblea Nacional
del Poder Popular.
· Consejo de Defensa
Nacional:
El Consejo de Defensa Nacional se constituye y prepara desde
tiempo de paz para dirigir el país en las condiciones de estado de
guerra, durante la guerra, la movilización general o el estado de
emergencia. La ley regula su organización y funciones.
ÓRGANOS LOCALES DEL PODER POPULAR
Las Asambleas del Poder Popular, constituidas en las
demarcaciones político-administrativas en que se divide el
territorio nacional, son los órganos superiores locales del poder
del Estado, y, en consecuencia, están investidas de la más alta
autoridad para el ejercicio de las funciones estatales en sus
demarcaciones respectivas y para ello, dentro del marco de su
competencia, y ajustándose a la ley, ejercen gobierno.
Además, coadyuvan al desarrollo de las actividades y al
cumplimiento de los planes de las unidades establecidas en su
territorio que no les estén subordinadas, conforme a lo dispuesto en
la ley.
Las Administraciones Locales que estas Asambleas constituyen,
dirigen las entidades económicas, de producción y de servicios de
subordinación local, con el propósito de satisfacer las necesidades
económicas, de salud y otras de carácter asistencial, educacionales,
culturales, deportivas y recreativas de la colectividad del
territorio a que se extiende la jurisdicción de cada una.
Para el ejercicio de sus funciones, las Asambleas Locales del
Poder Popular se apoyan en los Consejos Populares y en la iniciativa
y amplia participación de la población y actúan en estrecha
coordinación con las organizaciones de masas y sociales.
Los Consejos Populares se constituyen en ciudades, pueblos,
barrios, poblados y zonas rurales; están investidos de la más alta
autoridad para el desempeño de sus funciones; representan a la
demarcación donde actúan y a la vez son representantes de los
órganos del Poder Popular municipal, provincial y nacional.
Trabajan activamente por la eficiencia en el desarrollo de las
actividades de producción y de servicios y por la satisfacción de
las necesidades asistenciales, económicas, educacionales, culturales
y sociales de la población, promoviendo la mayor participación de
ésta y las iniciativas locales para la solución de sus problemas.
Coordinan las acciones de las entidades existentes en su área de
acción, promueven la cooperación entre ellas y ejercen el control y
la fiscalización de sus actividades.
Los Consejos Populares se constituyen a partir de los delegados
elegidos en las circunscripciones, los cuales deben elegir entre
ellos quien los presida. A los mismos pueden pertenecer los
representantes de las organizaciones de masas y de las instituciones
más importantes en la demarcación.
La ley regula la organización y atribuciones de los Consejos
Populares.
Dentro de los límites de su competencia las Asambleas
Provinciales del Poder Popular tienen las atribuciones siguientes:
a) cumplir y hacer cumplir las leyes y demás disposiciones de
carácter general adoptadas por los órganos superiores del Estado;
b) aprobar y controlar, conforme a la política acordada por los
organismos nacionales competentes, la ejecución del plan y del
presupuesto ordinario de ingresos y gastos de la provincia;
c) elegir y revocar al Presidente y Vicepresidente de la propia
Asamblea;
ch) designar y sustituir al Secretario de la Asamblea;
d) participar en la elaboración y control de la ejecución del
presupuesto y el plan técnico-económico del Estado, correspondiente
a las entidades radicadas en su territorio y subordinadas a otras
instancias, conforme a la ley;
e) controlar y fiscalizar la actividad del órgano de administración
de la provincia auxiliándose para ello de sus comisiones de trabajo;
f) designar y sustituir a los miembros del órgano de Administración
provincial, a propuesta de su Presidente;
g) determinar conforme a los principios establecidos por el Consejo
de Ministros la organización, funcionamiento y tareas de las
entidades encargadas de realizar las actividades económicas, de
producción y servicios, educacionales, de salud, culturales,
deportivas, de protección del medio ambiente y recreativas, que
están subordinadas al órgano de Administración provincial;
h) adoptar acuerdos sobre los asuntos de administración
concernientes a su demarcación territorial y que, según la ley, no
corresponda a la competencia general de la Administración Central
del Estado o a la de los órganos municipales de poder estatal;
i) aprobar la creación y organización de los Consejos Populares a
propuesta de las Asambleas Municipales del Poder Popular;
j) revocar, en el marco de su competencia, las decisiones adoptadas
por el órgano de administración de la provincia, o proponer su
revocación al Consejo de Ministros, cuando hayan sido adoptadas en
función de facultades delegadas por los organismos de la
Administración Central del Estado;
k) conocer y evaluar los informes de rendición de cuenta que les
presenten su órgano de Administración y las Asambleas del Poder
Popular de nivel inferior, y adoptar las decisiones pertinentes
sobre ellos;
l) formar y disolver comisiones de trabajo;
ll) atender todo lo relativo a la aplicación de la política de
cuadros que tracen los órganos superiores del Estado;
m) fortalecer la legalidad, el orden interior y la capacidad
defensiva del país;
n) cualquier otra que les atribuyan la Constitución y las leyes.
Dentro de los límites de su competencia, las Asambleas
Municipales del Poder Popular tienen las atribuciones siguientes:
a) cumplir y hacer cumplir las leyes y demás disposiciones de
carácter general adoptadas por los órganos superiores del Estado;
b) elegir y revocar al Presidente y al Vicepresidente de la
Asamblea;
c) designar y sustituir al Secretario de la Asamblea;
ch) ejercer la fiscalización y el control de las entidades de
subordinación municipal, apoyándose en sus comisiones de trabajo;
d) revocar o modificar los acuerdos y disposiciones de los órganos o
autoridades subordinadas a ella, que infrinjan la Constitución, las
leyes, los decretos-leyes, los decretos, resoluciones y otras
disposiciones dictados por los órganos superiores del Estado o que
afecten los intereses de la comunidad, de otros territorios, o los
generales del país, o proponer su revocación al Consejo de
Ministros, cuando hayan sido adoptados en función de facultades
delegadas por los organismos de la Administración Central del
Estado;
e) adoptar acuerdos y dictar disposiciones dentro del marco de la
Constitución y de las leyes vigentes, sobre asuntos de interés
municipal y controlar su aplicación;
f) designar y sustituir a los miembros de su órgano de
Administración a propuesta de su Presidente;
g) determinar, conforme, a los principios establecidos por el
Consejo de Ministros, la organización, funcionamiento y tareas de
las entidades encargadas de realizar las actividades económicas, de
producción y servicios, de salud y otras de carácter asistencial,
educacionales, culturales, deportivas, de protección del medio
ambiente y recreativas, que están subordinadas a su órgano de
Administración;
h) proponer la creación y organización de Consejos Populares, de
acuerdo con lo establecido en la ley;
i) constituir y disolver comisiones de trabajo;
j) aprobar el plan económico-social y el presupuesto del municipio,
ajustándose a las políticas trazadas para ello por los organismos
competentes de la Administración Central del Estado, y controlar su
ejecución;
k) coadyuvar al desarrollo de las actividades y al cumplimiento de
los planes de producción y de servicios de las entidades radicadas
en su territorio que no les estén subordinadas, para lo cual podrán
apoyarse en sus comisiones de trabajo y en su órgano de
Administración;
l) conocer y evaluar los informes de rendición de cuenta que le
presente su órgano de administración y adoptar las decisiones
pertinentes sobre ellos;
ll) atender todo lo relativo a la aplicación de la política de
cuadros que tracen los órganos superiores del Estado;
m) fortalecer la legalidad, el orden interior y la capacidad
defensiva del país;
n) cualquier otra que le atribuyan la Constitución y las leyes.
The structure of Cuban State
|
|
|