ELECCIONES EN CUBA: EL PODER DEL PUEBLO

Nuestras elecciones son un ejemplo de soberanía e independencia nacional

Susana Lee
Susan.ll@granma.cip.cu

Nancy Morejón, poeta, traductora y ensayista, Premio Nacional de Literatura 2001. "Lo primero es que, a veces, no tenemos memoria ni conciencia de la importancia de las elecciones como sistema universal de derechos. El voto que voy a tener el gusto de ejercer el próximo domingo 20 no lo hubieran podido hacer ninguna de mis dos abuelas, ni siquiera a principios del siglo XX, ya nacida la República mediatizada. Las mujeres, cualquiera que fuese su origen, su clase, su color de piel, no podían votar, no tenían derecho al voto. El sufragio universal era un derecho negado a las mujeres, a las capas más humildes de la población. Hay que saber que el voto femenino y popular es un acontecimiento sobre el que debemos meditar divulgando, por todas las vías a mano, su esencia participativa, su importancia civil. Estas cosas hay que recordarlas porque el voto directo y secreto es un derecho inalienable de todos los cubanos, dentro y fuera del territorio nacional, que nos conducirá hacia el camino irreversible de importantes transformaciones. El proceso que hemos vivido durante décadas ha ido creando un marco jurídico propio que tratamos de perfeccionar con nuestras herramientas, con nuestra ética y con la experiencia de lo cotidiano, en la medida de lo posible. Muchos amigos, a pesar de su simpatía probada hacia Cuba, no se explican cómo esas elecciones pueden ocurrir bajo la custodia de escolares, en una palpable estabilidad emocional que es, a su vez, el asombro de la opinión pública internacional. Los enemigos rumian su impotencia porque nuestras elecciones son un ejemplo de soberanía, de independencia nacional. Por eso, votaré el domingo 20, lo más temprano que pueda".

   

SubirSubir