Doctor
Julio Fernández Bulté, Profesor Titular y de Mérito de la Facultad
de Derecho de la Universidad de La Habana.
"El domingo 20 vamos a elegir dos niveles del Poder Popular: los
delegados a las Asambleas Provinciales que aparecerán en una boleta
y los diputados en otra. Lo más importante que tienen estos comicios
en cuanto a diferencia ética entre nuestro sistema y los de los
países capitalistas es que los nuestros son de pueblos humildes,
donde los candidatos no tienen que gastar un centavo en propaganda;
ya va por decenas de millones de dólares lo invertido por los
candidatos en las primarias de Estados Unidos, para solo mencionar
un ejemplo.
Aquí el candidato solo es expuesto con su retrato y su biografía.
Planteamos el voto unido no como movimiento de unanimidad
falsa, sino porque esos candidatos son el resultado de las
propuestas de las comisiones de candidaturas que están integradas
por las organizaciones de masas y sociales, presididas por la CTC,
es decir, nacieron del pueblo. El proceso electoral ha ido cobrando
un significado especial y hay que decirlo con toda franqueza: el
enemigo está viendo si se fractura o por lo menos se erosiona el
consenso popular cubano en medio de las circunstancias del bloqueo,
la enfermedad del Comandante en Jefe¼
para ver qué pasa.
Ante esos planes agresivos y esas pretensiones de romper la
marcha gloriosa de la Revolución cubana, tenemos que hacer nuestros
planes, y el primero de ellos es mostrar al mundo que somos un haz
indestructible de pueblo, de voluntades políticas, y por eso
llamamos al voto unido, que es conscientemente adoptado como
una decisión política, revolucionaria y patriótica".