BASTIÓN 2004: LA GUERRA DE TODO EL PUEBLO

(16 de diciembre de 2004)

Huracán de fuego en mar de pueblo

Texto y foto: Diego Rodríguez Molina

NUEVA GERONA.— Si en tierra el enemigo encontrará un avispero irresistible, en el mar, el litoral y la cayería tendrá un huracán de fuego, ingenio y coraje con fuerza máxima de pueblo.

Así lo demostraron este miércoles en el archipiélago de los Canarreos, donde junto a la Marina de Guerra Revolucionaria actuaron fuerzas y medios de las Milicias de Tropas Territoriales y Formaciones Especiales Navales de pescadores y portuarios, entre otras estructuras, durante las maniobras del Ejercicio Estratégico Bastión 2004 y que en la Isla de la Juventud tiene exitosa ofensiva y seguro escudo.

Los pescadores pineros se adiestran en el enmascaramiento 
de sus embarcaciones.

"Los hombres y mujeres de la Marina somos de Patria o Muerte, como nos bautizara el Comandante en Jefe, Fidel, —subraya el teniente de navío Iván Calzadilla Rodríguez—, por eso a los torpedos los cubanos les ponemos firmeza, inteligencia y alta preparación, con lo cual hacemos aún más poderosas las armas que empuñamos."

Diferentes misiones continúan cumpliendo las fuerzas populares junto a las tropas regulares para elevar los niveles de preparación del armamento naval y su desconcentración, así como incrementar la disposición y capacidad combativas, al tiempo que dedican especial atención a la creación de condiciones para la preservación de las embarcaciones y otros medios destinados a desempeñar importantes tareas en una Guerra de Todo el Pueblo, que tampoco dará tregua al invasor que viole la frontera marítima.

Mientras, tierra adentro prosigue fundiéndose el rigor, la creatividad, el realismo, la previsión y la más estrecha cooperación, en un incesante quehacer donde los órganos de mando y unidades se preparan para las más adversas condiciones y aseguran desde tiempo de paz la victoria.

Hasta en los mínimos detalles perfeccionan los pineros el sistema de protección de la población, las armas y demás recursos, el dominio y acondicionamiento del teatro de operaciones militares y el conocimiento de las partes vulnerables del agresor.

Igualmente profundizan las tácticas para no darle un minuto de tregua al invasor. En zonas de defensa los combatientes organizan acciones, enmascaran medios propios y colocan disímiles obstáculos para impedir el avance enemigo.

Asimismo combinan armas y defienden cuadra a cuadra áreas urbanas y cada palmo rural, al tiempo que los órganos de mando y de dirección ejercitan y deciden disímiles variantes ante constantes dinámicas en cada fase.

 

   

SubirSubir