BASTIÓN 2004: LA GUERRA DE TODO EL PUEBLO

(15 de diciembre de 2004)

Aniquilando al enemigo

Orlando Guevara Núñez

SANTIAGO DE CUBA.— En una zona del municipio de San Luis, un Batallón de las Milicias de Tropas Territoriales ejercitó una operación de captura de un piloto de la aviación enemiga derribado por unidades antiaéreas, y logró aniquilar al destacamento enemigo que trató infructuosamente de rescatarlo.

Aún bajo condiciones climáticas adversas, los combatientes demostraron su preparación, destreza y efectividad en el cumplimiento de la misión. Son obreros y a la vez disciplinados soldados, parte de las fuerzas que garantizarán la victoria de la Guerra de Todo el Pueblo que tratamos de evitar, pero estamos listos para desarrollar en cualquier momento.

Por la correcta ejecución del ejercicio, los milicianos recibieron una felicitación del presidente del Consejo de Defensa Provincial, Misael Enamorado Dager y del general de brigada José Solar Hernández.

En otro punto, en las entrañas de la tierra que defienden, integrantes de un mando analizan la situación y adoptan decisiones para la protección de vidas humanas y recursos.

La capitana Martha Frómeta Matos, especialista en Radiocomunicaciones de las FAR, desempeña con agilidad y precisión su trabajo. Luego de 18 años en esta institución —como permanente— ahora lleva 10 como reservista y acudió al llamado del Bastión porque "la preparación es una necesidad ante las amenazas del Gobierno imperialista de los Estados Unidos. Sí, tengo tres niños que están ahora en la casa; no estoy con ellos, pero desde aquí los defiendo".


Fomento: por si vuelve la guerra

Juan Antonio Borrego

FOMENTO, Sancti Spíritus.— Si hace 46 años, en diciembre de 1958, las fuerzas revolucionarias insinuaban por esos días el cerco a Fomento en una acción que después la historia recogería como el inicio de la ofensiva final de Las Villas, hoy tropas de diferentes armas apuestan por su defensa ante una hipotética agresión del enemigo.

Foto: GERARDO LEGÓNLas fuerzas de reservistas que participan en el Ejercicio se mantienen en campaña.

El movimiento comenzó este lunes con el inicio del Ejercicio Estratégico Bastión 2004 y prácticamente ocupa a todos los sectores de la sociedad: traslado de tropas, desconcentración y desconservación de medios para la defensa antiaérea, entrega de vituallas para los días en campaña, alistamiento de la economía para la guerra, puesta en completa disposición combativa, puntualización de planes.

Gente joven como la doctora Dailyn Castiñeira dice no haber visto nunca antes movimiento similar en esta cabecera, ubicada por fortuna en la premontaña escambraica, mientras Vladimir, combatiente de Angola, confiesa que anoche el ruido de la guerra le hizo recordar sus días en Cuito Cuanavale.

La víspera pequeñas unidades de artillería terrestre puntualizaron en cada pelotón las acciones para batir de manera coordinada los blancos enemigos y tropas de infantería se mantienen en campaña estudiando la forma de hacer más efectivo el empleo de su armamento.

En Fomento la cabecera será centro de varios episodios de la maniobra, pero el simulacro de guerra también llega a Agabama, Seboruco, La Hormiga, Aguadita y hasta el mítico Pedrero donde el Che y Camilo rechazaran la ofensiva batistiana de finales del 58.

Y como la guerra no puede vivir sin la retaguardia, también este martes se activaron medios de impresión rústicos para la elaboración de propaganda revolucionaria y la noche antes pequeñas brigadas artísticas locales actuaron para las tropas acantonadas y los habitantes del pueblo, quienes esperan con disciplina el desenlace de las acciones.


Evalúan de satisfactoria marcha del Bastión en Guantánamo

Jorge Luis Merencio Cautín

GUANTÁNAMO.— El Héroe de la República de Cuba y jefe del Ejército Oriental, general de cuerpo de ejército Ramón Espinosa Martín, calificó de satisfactoria la marcha del Bastión 2004 en esta provincia.

Acompañado por el también integrante del Buró Político, viceministro primero de las FAR, general de cuerpo de ejército Julio Casas Regueiro, visitó aquí escenarios donde se desarrolla el Ejercicio Estratégico, entre ellos el Puesto de Mando del Consejo de Defensa Provincial.

En este sitio explicó que se cumplen las acciones, ejercicios y plazos previstos, lo que denota una buena preparación del Bastión en este extremo oriental territorio.

El Jefe del Ejército Oriental significó la participación popular en las actividades concebidas, y aseguró que ejercicios como este nos dejan mejor preparados para enfrentar y derrotar una posible agresión enemiga.

Tras escuchar un informe del presidente del Consejo de Defensa Provincial, Rolando Vélez Carrión, sobre el desarrollo del Bastión en Guantánamo, y las acciones para aminorar los efectos de la intensa sequía, Espinosa indagó por la disponibilidad de agua en el territorio, y cómo se ha concebido su utilización más racional en caso de guerra.

Casas Regueiro y Espinosa Martín comprobaron el estado político-moral de las tropas, la cohesión de las fuerzas, y se interesaron por la disponibilidad de medicamentos para tiempo de guerra, en especial de algunos tipos de vacunas.

La segunda jornada del Ejercicio Estratégico 2004 en esta provincia tuvo entre sus objetivos principales la respuesta contundente y la inmediata recuperación de la capacidad combativa ante un golpe aéreo limitado del enemigo.


Sin perder un minuto en la defensa 

Ortelio González Martínez

CIEGO DE ÁVILA .— En la madrugada de ayer, los habitantes de una parte de la provincia tuvieron un "de pie" muy agitado. El ojo visor de la población, organizada en Brigadas de Producción y Defensa, unidades de las Milicias de Tropas Territoriales y agrupaciones regulares de las FAR, estuvo bien en el colimador para hacer frente a cualquier intruso.

Con precisión milimétrica actuó la cadena de mando, desde la fase de alarma de combate hasta la desconcentración de las tropas en el teatro de operaciones, bien conocido por los combatientes, como resultado de las constantes prácticas realizadas en la zona, donde debe quedar atrapado quien llegue en son de guerra.

No acostumbrados al vuelo rasante de la aviación y, mucho menos, al ataque de estos medios, no pocos de los que intervinieron en el ejercicio sintieron la necesidad, ahora más que nunca, de continuar la preparación para no dar tregua al agresor.

Esa fue la razón más importante por la que "en tiempo récord" se activaron las fuerzas y los medios en respuesta a un posible golpe limitado de la aviación enemiga.

El desempeño defensivo demostró la cohesión de las unidades y las tropas en general, en el cumplimiento de las misiones planteadas, así como el adiestramiento logrado para el rechazo de un eventual ataque.

Momentos después, el general de cuerpo de ejército Joaquín Quintas Solá, jefe del Ejército Central, destacó la preparación de todo el pueblo, y recomendó no perder un minuto en aras de aprovechar al máximo estos días que se están dedicando por completo a la defensa.

 

 

 

   

SubirSubir