(14 de diciembre de 2004)
Mensajes para el
enemigo
RENÉ CASTAÑO
FOTOS: ALBERTO BORREGO ÁVILA
Toques
de campana como presagio del peligro inminente, soldados armados en
pos de la técnica, labores de desconservación de los medios de
combate; un inmenso hormigueo caracterizó el primer día del
Ejercicio Estratégico Bastión 2004 en una unidad de artillería
del territorio occidental.
Un equipo de reporteros
recorrió ayer instalaciones militares del Occidente, así como
consejos de defensa municipales y zonas de defensa, donde se pudo
constatar la cohesión de los órganos de dirección y mando en la
movilización del personal ante una posible escalada militar
enemiga.
Cada
detalle se trabaja con esmero.
La técnica de nuestra
unidad está lista para cumplir cualquier misión, expresó el
coronel Luis A. Romero Collado. "Nuestros combatientes están más
preparados, con una clara filosofía de lucha, conciencia de la
victoria y cultura general integral que les da sentido a nuestras
vidas, las que estamos dispuestos a entregar frente a cualquier
enemigo si osa agredir a nuestra Patria".
Los trabajos de
desconservación del armamento —tanques y otras piezas de artillería—
son acometidos por las tropas, bajo la dirección de especialistas,
como lo corroboran el sargento de segunda Isdel Estibe y el soldado
Yasniel Hernández, quienes contribuyen al perfecto estado de los
medios de combate, y le demostrarán al enemigo, según sus
palabras, que no solo en el campo de las ideas, sino también en el
combate se le puede derrotar.
NO SOLO PARA SOLDADOS
Pescadores,
planificadores, dependientes y otras personas provenientes de
diversos sectores de la sociedad, reservistas todos, también se
encuentran inmersos en el Bastión.
La
técnica se pone a punto para
cumplir cualquier misión.
Guillermo León Olivero,
quien en la vida civil es agente de seguridad y protección, trabaja
con la documentación. Este ejercicio es una responsabilidad de
todos los cubanos, opinó León. Los reservistas, agregó, también
dan su apoyo en el trabajo con la documentación y el
enmascaramiento de las obras ingenieras.
En el Consejo de Defensa
Municipal de Artemisa, Orlando Álvarez Acosta, su presidente y
primer secretario del Partido en ese territorio, puntualizó las
medidas para la puesta en completa disposición combativa, y el paso
de la economía a tiempo de guerra.
Se revisa el
abastecimiento de agua a la población y a las tropas a partir de
las fuentes que hoy tenemos, y de la situación alternativa en caso
de faltar la energía eléctrica. La Defensa Civil trabaja
arduamente en la protección de la población y en el estado de
nuestros refugios.
El objetivo del grupo
económico-social de la zona de defensa, expresó Dinorah Acosta, su
jefa, es crear las condiciones para la continuidad de la economía,
tras adoptar las medidas necesarias para mantener el
autoabastecimiento territorial, y está integrado por activistas de
diferentes entidades, entre ellas el Grupo Energético, Educación,
Deportes y el CITMA.
|