(13 de diciembre de 2004)
Milicias de Tropas Territoriales
Gran fuerza del ejército popular
Reynold Rassí
Corría
el año de 1980 y la nueva Administración norteamericana,
encabezada por Ronald Reagan, incrementaba sus amenazas de agresión
a Cuba. Ante tal realidad, el Comandante en Jefe Fidel Castro, en el
acto central por el 1ro. de Mayo en la Plaza de la Revolución,
expresó la necesidad de organizar al pueblo en las Milicias de
Tropas Territoriales. Surgía así una gran fuerza del ejército
popular, que constituía la puesta en práctica de la nueva concepción
de lucha armada: la Guerra
de Todo el Pueblo.
Las MTT, herederas del espíritu
patriótico de las Milicias Nacionales Revolucionarias, de sus
heroicas tradiciones combativas nacidas en Girón, la Crisis de
Octubre y la lucha contra bandidos, tienen hoy como misión
principal llevar a cabo la defensa del país, estructuradas
territorialmente. Están integradas por trabajadores, campesinos,
estudiantes, y amas de casas que se y agrupan aquí bajo los
principios de voluntariedad y selectividad.
Se organizan desde tiempo de paz y
están formadas por unidades y pequeñas unidades que cumplen
distintas misiones para lo cual cuentan con diversos tipos de
armamentos.
Millones de hombres y mujeres del
pueblo integran hoy las MTT, y decenas de miles han pasado por
cursos en las Escuelas de Preparación para la Defensa existentes en
todas las provincias, donde se han formado como cuadros de mando y
oficiales, así como los propios milicianos.
Otros a su vez se han preparado en
las reuniones de estudio organizadas por las regiones y sectores
militares y en los Días de la Defensa, donde adquieren los
conocimientos necesarios para organizar y dirigir acciones
combativas en condiciones complejas en diferentes terrenos y aplicar
los métodos regulares e irregulares de la lucha armada.
Las Milicias de Tropas Territoriales
han tenido una participación activa en ejercicios demostrativos, y
en los estratégicos de Bastión
desarrollados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias, bajo el
principio de aprender todo aquello que sea necesario en la guerra y
hacerlo en las condiciones más cercanas a la realidad del combate.
Han demostrado estar preparadas para formar parte de las acciones
que desarrolla el sistema defensivo territorial.
En el cumplimiento de las tareas y
misiones asignadas, las milicias se subordinan a los sectores
militares y trabajan en estrecha coordinación con los Consejos de
Defensa de Zona que, junto a las Brigadas de Producción y Defensa,
son el eslabón de base de la estructura territorial y funcionan
desde tiempo de paz en interés de la defensa o ante fenómenos
naturales y otros desastres.
Un gran ejército popular constituyen
las Milicias de Tropas Territoriales, las cuales contribuyen a hacer
realidad el planteamiento de Fidel de que "cada cubano tendrá
un medio, un lugar y una forma de participación en la Guerra de
Todo el Pueblo".
|