Es
la organización representativa de los trabajadores organizados
sindicalmente en todo el país, heredera de las mejores tradiciones
de lucha y combate de la nación cubana.
La historia de la CTC data desde los enfrentamientos
obreros de la Cuba colonial y se prolonga por más de 50 años de
república mediatizada bajo el dominio de los imperialistas
norteamericanos.
En 1925 se crea la Confederación Nacional Obrera de
Cuba (CNOC), tras largas luchas por lograr una organización
unificadora, pero fue destrozada en 1935 en la frustrada Huelga de
Marzo. En 1939 logran de nuevo constituir otra central sindical: la
Confederación de Trabajadores de Cuba (CTC), que en 1961 pasó a
ser Central de Trabajadores de Cuba.
La estructura de la CTC consta de: Congreso, Consejo
Nacional, Comité Nacional, Secretariado Nacional, sindicatos
nacionales, ramales, comités provinciales, buró sindical a nivel
de empresa, y sección sindical.
Su actual Secretario General es Pedro Ross Leal.