¿Qué es la CELAC?

Orígenes

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – CELAC – fue constituida el 23 de febrero de 2010 en ocasión de la celebración de la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe en Rivera Maya, México, y puesta en funcionamiento el pasado 3 de diciembre de 2011 durante la Cumbre de Caracas, en el marco de la III Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC) y la XXII Cumbre del Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política – Grupo de Rio – culminando el proceso de convergencia entre ambas entidades.

De esta forma, se estableció un foro que agrupa a los 33 Estados soberanos de la región, y que busca profundizar la integración política, económica, social y cultural de América Latina y el Caribe, basado en el pleno respeto por la democracia y los derechos humanos.

Chile ejercerá la Presidencia Pro Tempore (PPT) de CELAC hasta la celebración de la I Cumbre CELAC que tendrá lugar en Santiago el 27 y 28 de enero de 2013.  En 2013 la PPT será ejercida por Cuba, y en 2014 por Costa Rica.

Objetivos

Entre los objetivos de CELAC, se destaca:

  • Reafirmar que la preservación de la democracia y de los valores democráticos, la vigencia de las instituciones y el Estado de Derecho, el compromiso con el respeto y la plena vigencia de todos los derechos humanos para todos, son objetivos esenciales de nuestros países.
     
  • Intensificar el diálogo político entre nuestros Estados y traducir, a través de la concertación política, nuestros principios y valores en consensos. La región requiere de una instancia de concertación política fortalecida que afiance su posición internacional y se traduzca en acciones rápidas y eficaces que promuevan los intereses latinoamericanos y caribeños frente a los nuevos temas de la agenda internacional.
     
  • Intensificar para ello, la concertación de posiciones regionales de cara a reuniones y conferencias de alcance global y adoptar un perfil más dinámico a favor de la concertación política y del trabajo de interlocución con otras regiones y países en la convicción de que ese diálogo contribuye a proyectar a la región y aumentar su influencia en el escenario internacional globalizado e interdependiente.
     
  • Impulsar una agenda integrada, con base en el patrimonio del Grupo de Río y los acuerdos de la CALC, así como de los mecanismos y agrupaciones de integración, cooperación y concertación ya existentes, que constituyen todos, de conjunto, un valioso activo regional que se sustenta en los principios y valores compartidos, con el propósito de dar continuidad a nuestros mandatos mediante un programa de trabajo que promueva vínculos efectivos, la cooperación, el crecimiento económico con equidad, justicia social, y en armonía con la naturaleza para un desarrollo sostenible y la integración de América Latina y el Caribe en su conjunto.

(Fuente: Sitio oficial de la Cumbre de
Estados Latinoamericanos y Caribeños
en Cuba. MINREX)

La CELAC está conformada por:
  • Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno
    Instancia suprema de la Comunidad. Sus atribuciones son:
    - Designar al Estado sede de la siguiente reunión y que ejercerá la Presidencia Pro témpore.
    - Definir las directrices y lineamientos políticos, y establecer las prioridades, estrategias y planes de acción para alcanzar los objetivos de la CELAC.
    - Adoptar los lineamientos políticos y estrategias para las relaciones con terceros Estados u organizaciones o foros intergubernamentales de carácter internacional, regional o subregional.
  • Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores
    Se reúne de manera ordinaria dos veces al año. Sus atribuciones son:
    - Adoptar resoluciones y emitir pronunciamientos sobre temas de carácter regional o internacional que sean de interés para los países de la región.
  • Presidencia Pro Témpore
    Se ejercerá por lapsos de un año y se efectuarán sendas reuniones. Es el órgano de apoyo institucional, técnico y administrativo a la CELAC. Entre sus funciones está:
    - Preparar, convocar y presidir las Cumbres de Jefes de Estado y Gobierno, de las reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores y de los Coordinadores Nacionales, así como las Reuniones de los Mecanismos Regionales y Subregionales de la Integración.
  • Reunión de Coordinadores Nacionales
    Los Estados miembros se vincularán con la Presidencia Pro Témpore por medio de los Coordinadores Nacionales, los cuales serán los responsables de la coordinación y seguimiento directo de los temas en discusión. Sus atribuciones son:
    - Coordinar a nivel nacional los temas de unidad, diálogo y concertación política regional de interés para la agenda de la CELAC.
    - Ser las instancias de enlace y coordinación para los temas de la unidad, la concertación y diálogo político.
  • Reuniones especializadas
    Atenderán áreas de interés y otras priorizadas para la promoción de la unidad, integración y la cooperación regionales. Serán convocadas por la Presidencia Pro Témpore de acuerdo con lo establecido en el Programa de Trabajo bienal de la CELAC.
  • Troika Ampliada
    Está compuesta por el Estado que ostenta la Presidencia Pro Témpore, por el que le precedió en esa responsabilidad y por el que lo sucederá más un Estado miembro de CARICOM. La Troika Ampliada quedará automáticamente constituida al momento de la elección del Esta do miembro que presidirá la Presidencia Pro Témpore de la CELAC.

La llamada Troika Ampliada de la CELAC está conformada por cuatro países:

  • Cuba, que asumió la Presidencia Pro Témpore y es sede ahora de la cumbre

  • Chile, presidente anterior

  • Costa Rica, sede de la próxima cumbre

  • Trinidad y Tobago, Presidente Pro Témpore de la Comunidad del Caribe (CARICOM)

Subir