Información general
Considerada el hecho institucional más importante en
América Latina y el Caribe en el último siglo, la Comunidad de
Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) materializa los sueños
de unidad, justicia y soberanía de Simón Bolívar, José Martí, Sucre,
entre otros grandes próceres de la región.
Es un mecanismo que
apuesta por un mayor grado de concertación política frente a los
desafíos que impone el escenario actual de profunda crisis
económica. Fomenta la paz, la estabilidad y el derecho de todo
Estado a construir su propio sistema político, libre de amenazas,
agresiones y medidas coercitivas unilaterales, desde una perspectiva
coordinada en el concierto de las Naciones Unidas.
La CELAC está
integrada por 33 países que cubren una superficie territorial de más
de 20 mil millones de kilómetros cuadrados. Con una población de 600
millones de habitantes se confirma como una de las regiones de mayor
riqueza étnico-cultural, de valores patrimoniales únicos y enorme
potencial en el desarrollo del deporte a nivel mundial.
La suma de sus
economías, si se asume de conjunto, constituye la tercera más grande
y potente a nivel mundial con 6,06 billones de dólares. En el 2012,
el PIB de la región creció en un 3,1%, superando la media mundial.
Posee la quinta parte de las reservas mundiales de petróleo y
comprende un área de singulares atractivos turísticos a nivel
internacional.
Por su amplio caudal
de riquezas naturales se distingue como el entorno de mayor
diversidad biológica del planeta. Alberga casi la mitad de los
bosques tropicales del mundo, el 23% de las áreas forestadas del
mundo, más del 30% de toda el agua dulce disponible y
aproximadamente 40% del total de recursos hídricos renovables del
planeta.
Se destaca además por
tener altos niveles de endemismo a nivel mundial. Posee 33% de los
mamíferos, 35% de las especies de reptiles, el 41% de las aves y el
50% de los anfibios y el 50% de la vida vegetal del Caribe es única.
Es el reservorio genético más rico del mundo.
Las naciones que
comprende la CELAC han logrado avances sin precedentes en
indicadores de desarrollo humano, en cumplimiento de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio. Así lo demuestra el hecho de que más de
73 millones de personas salieron de la pobreza en la última década.
De los 38 países que en el mundo han cumplido los objetivos en la
lucha contra el hambre, 12 son de América Latina y el Caribe.
Ha sido justamente en
esta región donde más ha crecido la inserción escolar en la
educación primaria, en los últimos años (118%). El 91% de la
población, con más de 15 años, está alfabetizada. Son logros
trascendentales que van consolidando su impacto en los pueblos
latinoamericanos y caribeños, como fruto de la renovada voluntad
política y los esfuerzos compartidos de sus gobiernos por avanzar
hacia una unidad más firme de Latinoamérica y Caribe.
La CELAC continúa
avanzando hacia visiones comunes en materia de desarrollo social,
educación, salud, medio ambiente, energía y finanzas. Contribuye a
promover los intereses de países en desarrollo en los organismos
multilaterales y va demostrando un desarrollo creciente en sus
vínculos con organizaciones y actores internacionales, como el BRICS
y en particular dentro de nuestra región, con la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Sistema Económico
Latinoamericano y del Caribe (SELA), la Organización Latinoamericana
de Energía (OLADE) y la Asociación Latinoamericana de Integración
(ALADI).
(Fuente: Sitio oficial de la Cumbre de
Estados Latinoamericanos y Caribeños
en Cuba. MINREX) |