Pareciera de pronto como si todas las voces, los colores, los
idiomas, la gente, la historia de la región latinoamericana pudieran
juntarse en un momento en una sala de Pabexpo, en La Habana. La
magia la obró la música interpretada por jóvenes cubanos, que hizo
un recorrido por las venas de Nuestra América, en una hermosa
apertura de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos
y Caribeños (CELAC).
Este martes 28, tras las palabras del presidente cubano, General
de Ejército Raúl Castro Ruz, en las cuales apuntó el camino de los
debates —enfocados hacia la lucha contra el hambre, la pobreza y la
desigualdad—, los Jefes de Estado y de Gobierno fueron a un retiro
para iniciar el diálogo. En horas de la tarde dio comienzo la
primera sesión plenaria, en la cual intervinieron los mandatarios de
Brasil, Jamaica, Argentina, Costa Rica, Trinidad y Tobago, México,
Ecuador, Paraguay, Guatemala y Haití.
El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon,
también se dirigió a los presentes y destacó la importancia que ha
tenido el surgimiento de la CELAC para el mejoramiento de las
relaciones entre los países de la región, a la cual reconoció como
una Zona de Paz.
En la noche los gobernantes fueron recibidos en el Consejo de
Estado, donde disfrutaron nuevamente del talento artístico cubano y
se tomaron la foto presidencial.
Hoy continúa la sesión plenaria y en horas de la tarde se
producirán el traspaso de la presidencia Pro Témpore del organismo,
detentada en este ciclo por Cuba y que recibirá la República de
Costa Rica; y la clausura de la magna cita.