El
Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Ban Ki-moon indicó que es un honor estar en Cuba y agradeció
especialmente al gobierno de Cuba, la excelente organización de la
II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
El Secretario General señaló que consideraba vital
participar en esta cumbre en el aniversario de José Martí.
Los países vinieron a la Cumbre para trasladar sus
aspiraciones al siglo XXI, y yo para aprender sobre lo que están
construyendo, aseguró.
Ki-moon destacó cómo los países de América Latina
resuelven sus diferencias gracias al diálogo, a pesar de que la
región ha vivido y ha sobrevivido a tiempos turbulentos.
Igualmente, resaltó que observaba una región
decidida a afrentar los desafíos, ejemplificado en la realización de
esta Cumbre, y que América Latina contaba con el apoyo de la ONU en
todos los aspectos.
El secretario general felicitó a la región por las
medidas tomadas para resolver las desigualdades más graves, lo cual
se ha traducido en la disminución de las cifras de pobreza a la
mitad en América Latina, coincidiendo con los esfuerzos para
alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio que se deben
cumplir en el año 2015, uno de ellos, erradicar la pobreza extrema.
Ki-moon demostró su agradecimiento con los países
de la región por compartir sus experiencias con el resto del mundo,
en trabajo conjunto con el Sistema de las Naciones Unidas.
Por otra parte, resaltó el ejemplo de la zona en la
lucha contra el cambio climático, pues es una de las más vulnerables
ante el fenómeno. Asimismo, subrayó la eficiencia en la respuesta de
Cuba ante los fenómenos climáticos e invito a los estados a la
vigésima conferencia sobre el cambio climático donde se analizarán
los pactos que las naciones se han comprometido a alcanzar.
En cuanto al tema de la paz en la región, reconoció
la presencia de la CELAC en las cuestiones relativas a la paz y la
seguridad. Aunque reconoció que si bien se han conseguido avances
históricos en la superación de conflictos, la seguridad ciudadana,
sigue siendo un punto relevante.
Resaltó que durante decenios, los países de América
Latina han desarrollado un papel importante en el aseguramiento de
la paz y manifestó con satisfacción el empeño de los estados en los
derechos de los inmigrantes, discapacitados indígenas y
afrodescendientes. A la vez, indicó la necesidad de luchar contra la
violencia a la mujer y a las niñas.
Vinculado a este tema, también comentó que América
Latina fue la primera en el establecimiento de una zona libre de
armas nucleares.
En otro momento de su intervención, el Secretario
General mostró su satisfacción con los esfuerzos dedicados a la
recuperación de Haití.
Finalmente, Ki-moon refiriéndose a un fragmento del
poema Sueño despierto del Apóstol, solicitó a las naciones
avanzar siempre con los ojos abiertos a la realidad y con la certeza
de que al trabajar juntos se puede construir un mundo de paz para
todos.