La
II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
se lleva a cabo en La Habana, Cuba, justo durante el natalicio del
poeta y luchador José Martí. Hoy, a casi cuatro años de su
fundación, la CELAC se ha convertido en expresión fundamental de la
hermandad latinoamericana, emulando la "gran Confederación de los
pueblos de la América Latina", que concibió Martí.
A unos kilómetros de Cuba, en el Caribe mexicano,
surgió el antecedente de la CELAC Mediante la Declaración de Cancún,
adoptada al término de la II Cumbre de América Latina y el Caribe
sobre la Integración y el Desarrollo (CALC), el 23 de febrero de
2010, la totalidad de los 33 países de América Latina y el Caribe
decidieron intensificar su diálogo político e impulsar una agenda
común, integrada a partir del patrimonio del Grupo de Río y los
Acuerdos previos de la CALC.
Durante la presidencia Pro Témpore de Cuba en
2013, la CELAC se consolidó como un mecanismo vital para profundizar
el diálogo y la integración política, económica, social y cultural
de nuestros países. Gracias al liderazgo cubano, la voz de nuestra
región comienza a proyectarse con mayor fuerza en el mundo. Ejemplo
de ello fueron los diálogos que sostuvo esta Comunidad con China,
Corea, Japón, Rusia, Turquía y el Consejo de Cooperación de Estados
Árabes del Golfo.
Asimismo, se fortaleció nuestra presencia en
foros internacionales en torno a diversos temas. En este sentido,
como Presidente de México, saludo y respaldo con entusiasmo la
iniciativa de Cuba, de declarar a nuestra región como "Zona de Paz",
a partir de su condición de Zona Libre de Armas Nucleares, la cual a
su vez fue posible mediante el Tratado de Tlatelolco de 1967 y el
trabajo del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en
la América Latina y el Caribe (OPANAL).
A los países de América Latina nos convoca la
búsqueda de so-luciones a los grandes desafíos que enfrentamos como
región. Por ello, en esta Cumbre de La Habana, se abordará como
temática central la "Lucha contra el hambre, la pobreza y las
desigualdades en América Latina y el Caribe". Ello nos permitirá,
juntos, identificar políticas que nos permitan alcanzar un mayor
bienestar para nuestras poblaciones, a partir de un crecimiento
incluyente.
Nuestra región tiene un gran potencial para
crecer. Con 600 millones de habitantes y una gran riqueza
étnico-cultural, seríamos la tercera economía a nivel mundial. A
ello se agrega una vasta biodiversidad y la quinta parte de las
reservas mundiales de petróleo. En los últimos años, esto se ha
traducido, como región, en un dinamismo económico superior al
promedio mundial.
Es responsabilidad de todos los gobiernos que
integramos a Amé-rica Latina y el Caribe, que el crecimiento
económico que es-tamos logrando, no signifique una mayor
concentración de ri-que-za en unas cuantas manos. De ahí la
importancia de compartir experiencias y mejores prácticas para
revertir la desigualdad social.
Para México, resulta muy especial que esta Cumbre
se realice en Cuba. A ambos países nos une una gran afinidad
histórica, que incluye la constante defensa de la independencia e
identidad nacionales, como base de una relación de amistad reiterada
y privilegiada. Por ello, ante la amable invitación del Presidente
de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Raúl Castro Ruz,
al término de la CELAC, tendré el honor y la satisfacción de
realizar una Visita Oficial a Cuba.
Los mexicanos queremos impulsar con Cuba, un
reencuentro fraternal, basado en la solidaridad y el respeto mutuo.
Valoramos la formación integral que reciben los niños y niñas de
este país hermano. También, los mexicanos reconocemos el sistema de
salud de la Isla, que está entre los mejores del mundo; así como sus
muy destacados logros deportivos y sus aportaciones a las Ciencias y
las Bellas Artes.
Por todas estas razones, es deseo de México
acompañar y respaldar a Cuba en el proceso de actualización
económica y social que ha emprendido.
Cuba siempre ha contado con el reconocimiento de
los mexicanos; contó en 2013 con todo el apoyo de México durante su
Presidencia Pro Témpore de la CELAC; y cuenta con nuestra amistad
fraterna, para seguir construyendo juntos una relación más sólida y
cercana en los próximos años.